Buenos Aires, Argentina.- Una vez liberadas las restricciones para la compra de dólares y habilitada una mayor apertura de las importaciones, los argentinos pensaron que iban a poder comprar los venerados smartphones de Apple, pero no fue asĆ.
Una vez que todos los interesados, desde las compaƱĆas telefónicas hasta las cadenas de retail hicieron los cĆ”lculos, se dieron cuenta que el precio del iPhone, en los puntos de venta, era mĆ”s costoso de lo que pensaban.
Tanto es asĆ que nadie lo ha puesto en venta de manera oficial porque el precio de venta al pĆŗblico del iPhone 6s rondarĆ” los 29 mil pesos (2.027 dólares), un valor tan alto que serĆa mĆ”s barato pagar un ticket ida y vuelta Buenos Aires-Miami, comprarlo allĆ” y declararlo en la Aduana pagando los impuestos, que hacerlo en Argentina.
Si se compara el precio con los equipos que se ensamblan en Tierra del Fuego, al sur de Argentina, Apple no puede competir de ninguna forma. Los mejores Samsung, Motorola o LG cuestan menos de la mitad. Estos equipos no abonan el 35% de la alĆcuota de importación. La idea del impuesto es fomentar la fabricación nacional, generando mano de obra y ayudando a “movilizar” la economĆa.
Otro problema
AdemĆ”s, los costos se suman cuando se tienen en cuenta los requisitos de Apple para los POP. āLas altas exigencias de Apple para comercializar el producto demandan una fuerte inversión para las empresas que en un mercado recesivo nadie tiene en claro que podrĆ” recuperarā, publica La Nación.
Hay que tener en cuenta que desde finales de 2015, Argentina sufre una fuerte escalada en los precios producto de la devaluación del dólar, lo que ha generado una retracción del consumo a niveles impensados hace algunos años. La combinación precio alto y falta de dinero en los bolsillos convierte a la Argentina en inviable para la marca de la manzana.
āUna de las posibilidades en estudio por Apple y los negociadores locales es traer (a Argentina) la versión anterior al 6, el iPhone 5, y el nuevo iPhone SE que es un equipo del tamaƱo del 5 pero con prestaciones mĆ”s similares al 6s, y un precio mĆ”s bajoā, agrega el medio argentino. Pero costando 20 mil pesos, aĆŗn por encima de la competencia (y con mejores productos).
AdemĆ”s, hay que tener en cuenta que un salario promedio de un argentino del sector privado no llega a 14 mil pesos, con lo que necesitarĆa casi dos sueldos para comprar el 6s.