Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

IEPS 2026: Qué marcas de refrescos subirán más y cuáles serán sus precios

El precio de los refrescos está a punto de cambiar. Con el IEPS 2026, las bebidas azucaradas subirán de precio para desalentar el consumo excesivo y proteger la salud de los mexicanos.
  • México es líder mundial en consumo de refrescos.

  • El consumo per cápita es de aproximadamente 163 litros por año, un 40% más que Estados Unidos (118 litros).

  • Una familia promedio destina al menos 10% de sus ingresos a la compra de refrescos. 

Cómo la estrategia del Gobierno contra los refrescos afectará las marcas y hábitos de consumo en México
Foto de Bigstock

El Paquete Económico 2026 presentado por el gobierno de Claudia Sheinbaum incluye un aumento significativo en los impuestos a productos considerados dañinos para la salud y que afectan directamente el bolsillo de las familias mexicanas. Entre ellos destacan los refrescos, las bebidas saborizadas, los cigarros, las apuestas y hasta los videojuegos con contenido violento, conocidos popularmente como “impuestos al vicio” o gravámenes antiobesidad.

Para las bebidas saborizadas, se propone que la cuota del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) pase a 3.0818 pesos por litro, incluyendo incluso aquellas con azúcares no calóricos. Actualmente, la cuota vigente es de aproximadamente 1 peso por litro, por lo que el incremento representa más del triple de lo que los consumidores pagan hoy en día por cada litro de refresco.

Impacto en los precios de las principales marcas

El aumento del IEPS tendrá un efecto directo y tangible en los precios al consumidor. Por ejemplo, una botella de Coca-Cola de un litro, que actualmente se vende en torno a 28 pesos, podría llegar a costar aproximadamente 31 pesos con el nuevo impuesto. En el caso de Pepsi, también de un litro, el precio subiría de 21 pesos a cerca de 24 pesos.

Las bebidas de mayor volumen sufrirán aumentos más notorios. Una botella de Jarritos de dos litros, cuyo precio actual es de 20 pesos, podría alcanzar los 26 pesos con el IEPS 2026, mientras que una botella de Manzanita de dos litros pasaría de 30 a 36 pesos. En el caso de Squirt, que se vende en presentaciones de tres litros, el aumento sería más pronunciado, de 41 a poco más de 50 pesos, sumando más de nueve pesos al costo por unidad.

En términos generales, los productos de mayor volumen son los que se verán más afectados en términos absolutos debido a que el impuesto se aplica por litro. Esto significa que los consumidores que compran presentaciones grandes sentirán un impacto más fuerte en su presupuesto familiar.

México y el consumo de refrescos

El consumo de refrescos en México sigue siendo un tema de preocupación para especialistas en salud y economía. Nuestro país ha mantenido durante años el liderazgo mundial en este rubro, según datos de Statista y de la UNAM. De acuerdo con la Universidad de Yale, el consumo per cápita alcanza aproximadamente 163 litros por año, superando en un 40% a Estados Unidos, que ocupa el segundo lugar con 118 litros por persona al año.

Este elevado consumo no solo tiene implicaciones de salud, sino también económicas. Se estima que, en promedio, una familia mexicana destina al menos un 10% de sus ingresos a la compra de refrescos. Con el incremento del IEPS, este porcentaje podría aumentar, especialmente en hogares de menores ingresos, generando un impacto más profundo en la economía doméstica.

Justificación del aumento: salud y economía familiar

La Secretaría de Hacienda y la Presidencia han defendido este incremento del IEPS como una medida preventiva frente a los efectos nocivos del consumo excesivo de refrescos, que incluyen obesidad, diabetes tipo 2 y otras enfermedades relacionadas con el exceso de azúcar. Además, los recursos recaudados a través de este impuesto se destinarán a programas de salud pública y políticas de prevención, con el objetivo de reducir la incidencia de estas enfermedades en la población.

La medida también se plantea como una forma de reducir el consumo de productos que impactan negativamente la economía de las familias mexicanas, incentivando hábitos de consumo más saludables y sostenibles. La lógica es que al aumentar el precio de las bebidas nocivas, las familias reconsideren su consumo y se dirijan hacia alternativas más saludables.

Un cambio que afectará al mercado y a los consumidores

Con el IEPS a 3.0818 pesos por litro, las marcas más populares sufrirán ajustes significativos, y los consumidores notarán la diferencia en cada compra. Además, esta medida abre el debate sobre el equilibrio entre políticas de salud pública y el impacto económico en el consumidor, especialmente en aquellos hogares que destinan una parte importante de sus ingresos a bebidas industrializadas.

Es así que, el IEPS 2026 representa un incremento sustancial en los precios de los refrescos, con efectos directos sobre los consumidores y el mercado. Las presentaciones de mayor volumen serán las más afectadas, mientras que los consumidores deberán adaptarse a estos nuevos costos que buscan, según el gobierno, fomentar hábitos de consumo más saludables y proteger la economía familiar.

 

 

 

 

 

Ahora lee: 

Cómo Apple ha logrado reinventar sus eventos de lanzamiento para mantener la relevancia y generar expectativa

El camino del sello “Hecho en México” para convertirse en una estrategia nacional de desarrollo

Paquete Económico 2026 y el dilema de encarecer refrescos y comida chatarra para mejorar la salud pública

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.