- La operación está valuada en 4,200 millones de dólares e incluye 15 plantas con 2,600 MW de capacidad.
- La generación eléctrica privada en México representa cerca del 46% del suministro nacional, según la CRE.
- Iberdrola concentraba 55% de su operaciĂłn mexicana en plantas de ciclo combinado a gas natural.
Iberdrola, uno de los gigantes energĂ©ticos europeos, concretĂł la venta de sus activos en MĂ©xico a la compañĂa española Cox, especializada en agua y energĂas renovables, por un monto de 4,200 millones de dĂłlares.
La transacción incluye 15 plantas con una capacidad instalada cercana a los 2,600 megavatios, además de proyectos en desarrollo y la incorporación de más de 800 empleados al nuevo operador.
La decisiĂłn de salir de MĂ©xico habĂa sido adelantada por Merca20 el mes pasado.
El acuerdo marca el fin de una etapa para Iberdrola en un paĂs que fue clave para su expansiĂłn internacional en las Ăşltimas dos dĂ©cadas. La operaciĂłn, además, responde a un cambio estratĂ©gico global que prioriza el enfoque en mercados europeos y la aceleraciĂłn de proyectos renovables, dice Reuters.
Qué incluye la operación
La compra de Cox abarca un portafolio diversificado:
- 8 plantas de ciclo combinado a gas natural
- 4 parques eĂłlicos en el norte y centro del paĂs
- 3 proyectos solares en desarrollo
- Infraestructura de transmisiĂłn asociada
La compañĂa española no solo toma el control de los activos, sino tambiĂ©n de la relaciĂłn con clientes privados y contratos en el mercado elĂ©ctrico mayorista, consolidando una operaciĂłn que la posiciona como uno de los nuevos jugadores relevantes en el sector energĂ©tico mexicano.
Impacto en el mercado energético mexicano
El movimiento tiene implicaciones para la composiciĂłn del mercado elĂ©ctrico nacional. La ComisiĂłn Reguladora de EnergĂa (CRE) estima que alrededor de 46% de la generaciĂłn elĂ©ctrica proviene de empresas privadas, mientras que el resto corresponde a la ComisiĂłn Federal de Electricidad (CFE).
Con la salida de Iberdrola y la entrada de Cox, se mantiene el peso extranjero en el segmento privado, aunque bajo una empresa con perfil más enfocado en renovables.
Para los analistas, la transacciĂłn podrĂa detonar tres efectos inmediatos:
- Mayor diversificaciĂłn de los actores privados en generaciĂłn.
- Posible atracciĂłn de nuevos proyectos solares y eĂłlicos en el corto plazo.
- Reacomodo de relaciones con la CFE y el Centro Nacional de Control de EnergĂa (Cenace).
Por qué Cox apuesta por México
Cox, originaria de España, ha expandido su negocio desde el manejo de agua hasta proyectos de energĂa renovable, principalmente eĂłlica y solar. La apuesta por MĂ©xico responde a factores como potencial de crecimiento en energĂas limpias ante compromisos de descarbonizaciĂłn; un mercado de consumo energĂ©tico en expansiĂłn vinculado al nearshoring industrial; y la oportunidad de aprovechar activos ya operativos y escalables.
🔴Cox concreta compra de Iberdrola México por 4 mil 200 mdd
La operación busca reforzar el posicionamiento de Cox en mercados estratégicos de alto crecimiento e invertir en activos que generen EBITDA recurrente y a largo plazo. pic.twitter.com/vrRzS25ORb
— Azucena Uresti (@azucenau) July 31, 2025
La estrategia de Cox es integrar los activos adquiridos con su portafolio global y reforzar la inversiĂłn en tecnologĂas de generaciĂłn sustentable.
De hecho, la empresa anticipó que destinará recursos a la modernización de plantas y a la construcción de nuevas capacidades solares para los próximos cinco años.
Ahora lee:
Iberdrola reenfoca su negocio en EEUU y Europa tras la venta en México
Para los consumidores españoles, 8 de cada 10 marcas son poco reales
Los mineros de bitcoin dejan las criptomonedas por la inteligencia artificial