- El Mundial del Desayuno del streamer español Ibai Llanos alcanzó más de 2,5 millones de votos en X en sus primeras horas, generando buzz global.
- Las publicaciones de Burger King Ecuador que invitan a Domino’s, KFC y Pizza Hut sumaron cerca de 30,000 “me gusta” cada una en Instagram en menos de 24 horas.
- En Ecuador, el encebollado y el bolón son desayunos tradicionales consumidos por más del 60% del público local.
Desde sus inicios en la plataforma Twitch, Ibai Llanos ha transformado eventos digitales en fenómenos virales con poder de convocatoria internacional. Su reciente “Mundial del Desayuno”, una votación que invitaba a los usuarios a elegir el mejor desayuno del mundo, se convirtió en el detonador de una campaña creativa.
Burger King Ecuador no sólo opinó, sino que llevó la conversación al siguiente nivel, invitando con humor a sus competidores (Pizza Hut, Domino’s, KFC) a unirse por el encebollado y el bolón, platos típicos del país andino.
El poder de Ibai Llanos y su influencia digital
Ibai lanzó el Mundial del Desayuno en redes sociales, generando en cuestión de horas más de 2,5 millones de votos en X (Twitter). La dinámica captó la atención de usuarios y marcas por igual.
Ante este escenario, Burger King Ecuador supo leer el momento: en lugar de quedarse al margen, decidió entrar al debate cultural con un mensaje local, tierno y atrevido.
En sus publicaciones, la marca reconoció el valor cultural del bolón al afirmar que “es la estrella de la mañana”, y dedicó otro mensaje al encebollado, apelando a su peso identitario.
De forma inteligente, pidió a marcas rivales que se sumaran a defender estos desayunos nacionales. Los posteos no tardaron en alcanzar cerca de 30,000 “me gusta” en Instagram cada uno, en menos de un día.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Burger King® Ecuador (@burgerkingec)
El insight cultural como estrategia de engagement
La estrategia va más allá del simple comentario de marca; se apoya en un insight cultural poderoso. El bolón (bolón de verde) y el encebollado (ensopado de pescado y yuca) no son platillos nuevos, sino que forman parte de la identidad culinaria ecuatoriana, consumidos por más del 60% de la población local según estudios de consumo.
Al centralizar su mensaje en estos íconos nacionales, Burger King no solo se integró a la conversación, sino que activó emociones colectivas.
Según Delos Loor en LinkedIn, Burger King Ecuador decidió meter la cuchara: no sólo habló del encebollado y el bolón, sino que invitó a su competencia directa a unirse en la misma mesa, ejemplificando una estrategia de newsjacking que va más allá de comentar una tendencia: la pivotan a su favor.
Cómo replicar esta táctica en marketing
La campaña presenta un esquema que cualquier marca puede adaptar:
- Identifica un evento cultural o digital con alta visibilidad.
- Encuentra un símbolo cultural o emocional que conecte con tu audiencia.
- Ingresa al diálogo de forma genuina, incluso si eso significa ceder protagonismo.
- Usa creatividad para convocar a otros, reforzando la idea de comunidad y pertenencia.
Lecciones de marketing desde Ecuador
La campaña de Burger King Ecuador ofrece una hoja de ruta valiosa para quienes buscan integrarse de forma genuina en conversaciones culturales.
El primer paso es escuchar activamente lo que comentan las audiencias y los influenciadores clave. Estar atentos a los códigos, los lenguajes y los símbolos que circulan permite detectar oportunidades reales de conexión.
En segundo lugar, es fundamental identificar qué elemento cultural o emocional se puede amplificar desde la marca. No se trata de apropiarse del momento, sino de entender qué valores o costumbres conectan con la identidad del público y pueden ser celebrados de forma auténtica.
Una vez identificado ese punto de entrada, el desafío está en sumarse al diálogo sin caer en la autopromoción directa. Las audiencias valoran cuando una marca participa con humildad, sin forzar el producto ni desvirtuar el sentido original de la conversación.
El humor y la identidad local son herramientas eficaces para lograrlo. Utilizados con inteligencia, pueden generar cercanía, empatía y recordación, sin caer en la caricatura ni en el estereotipo.
Y, cuando la ocasión lo permite, incluso invitar a la competencia puede reforzar el mensaje. En un contexto de celebración cultural o emocional, los gestos de unidad son más potentes que cualquier slogan.
En ese marco, Burger King mostró que una marca no necesita liderar el debate para destacarse: a veces, sumarse desde un lugar genuino es lo que realmente la hace permanecer en la mente de las personas.
Ahora lee:
Cómo BYD mantiene el valor de su marca mientras ajusta márgenes en plena guerra de precios
T-Mobile le dice adiós a Dentsu: la decisión que expone la fragilidad del modelo creativo global