
El huracán Lorena, categoría 1, se ubica esta mañana 3 de septiembre a 165 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 345 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lázaro. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el fenómeno avanza hacia el noroeste a 24 km/h con vientos sostenidos de 120 km/h y rachas de hasta 150 km/h.
Sus bandas nubosas ya generan lluvias de muy fuertes a intensas en entidades del occidente y noroeste del país, además de oleaje elevado y ráfagas de viento que complican las condiciones marítimas y terrestres en la región.
Ante esto, las y los mexicanos quieren conocer todos los detalles sobre el paso del huracán Lorena y los lugares donde posiblemente se afectará.
Huracán Lorena: Pronóstico de lluvias e impactos
El SMN prevé lluvias intensas de entre 75 y 150 milímetros en Baja California Sur, Sonora y Sinaloa. Asimismo, se esperan precipitaciones muy fuertes de 50 a 75 milímetros en Baja California, Nayarit y Jalisco. Todas podrían acompañarse de descargas eléctricas.
Las autoridades advirtieron que estas condiciones incrementarán el riesgo de encharcamientos, deslaves, inundaciones y crecida de ríos y arroyos, además de reducir la visibilidad en carreteras y zonas urbanas.

Viento y oleaje en la región
El pronóstico indica que Lorena provocará rachas de viento de 100 a 120 km/h en las costas de Baja California Sur, además de oleaje de entre 4.5 y 5.5 metros en su litoral sur. En Sinaloa y Nayarit se esperan olas de 2 a 3 metros, mientras que en Jalisco las alturas podrían alcanzar los 2.5 metros.
En el Golfo de California, así como en Sonora y Sinaloa, los vientos oscilarán entre los 20 y 30 km/h, con rachas de hasta 60 km/h.
Trayectoria del huracán
De acuerdo con el pronóstico oficial, Lorena podría intensificarse a categoría 2 la noche de este miércoles al ubicarse a 190 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lázaro. Posteriormente, el sistema mantendría fuerza de huracán categoría 1 hasta el viernes, cuando se degradaría a tormenta tropical cerca de Punta Abreojos.
Hacia el fin de semana, el fenómeno se prevé como ciclón post-tropical en el noroeste de Sonora, cerca de Bahía Kino.
Recomendaciones a la población
El SMN y el Sistema Nacional de Protección Civil exhortaron a la población a extremar precauciones en las zonas bajo vigilancia, especialmente en Baja California Sur, donde se mantiene zona de prevención por efectos de tormenta tropical entre Santa Fe y Cabo San Lázaro.
De igual forma, se mantienen zonas de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Cabo San Lázaro hasta Punta Abreojos y desde Cabo San Lucas hasta Santa Fe.
Las autoridades recomendaron a la navegación marítima en el Pacífico mexicano atender los avisos y no exponerse a condiciones adversas, además de seguir las indicaciones locales ante posibles evacuaciones o cierres preventivos de carreteras.