
El huracán Kiko se encuentra activo en el océano Pacífico y alcanzó la categoría de huracán mayor, de acuerdo con el más reciente aviso del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), organismo dependiente de la Conagua. Aunque mantiene una fuerza considerable en mar abierto, las autoridades confirmaron que, por su lejanía, no genera efectos directos en el territorio mexicano.
La formación de Kiko ocurre en el marco de una temporada de huracanes muy activa, por lo que el SMN ha reiterado el llamado a mantenerse informados a través de canales oficiales y seguir las recomendaciones de Protección Civil.
Debido a esto, las y los mexicanos quieren conocer todos los detalles sobre el huracán Kiko y si llegará a territorio mexicano.
A continuación, te daremos todos los detalles sobre este huracán de acuerdo al reporte de este 6 de septiembre al SMN.
Huracán Kiko: Trayectoria actual y pronóstico
El SMN informó que Kiko se localiza muy lejos de las costas nacionales, desplazándose con dirección oeste-noroeste sobre aguas del Pacífico.
Su estructura bien definida mantiene vientos sostenidos intensos y un centro de circulación amplio, aunque sin interacción con tierra firme.
La trayectoria prevista indica que el sistema continuará alejándose de México, lo que descarta riesgos de lluvias o efectos directos en estados costeros. No obstante, el monitoreo se mantendrá activo hasta confirmar que no haya cambios inesperados en su dirección o intensidad.
¿Representa algún peligro para México?
El organismo meteorológico fue enfático al señalar que Kiko no ocasiona impactos en el territorio nacional, ni en costas ni en zonas marítimas cercanas. Por lo tanto, no se han emitido alertas por oleaje, lluvias o vientos asociados a este ciclón.
Aun así, el SMN recordó que la temporada se mantiene activa y que otros sistemas podrían desarrollarse en las próximas semanas. De hecho, diferentes zonas del país se encuentran en vigilancia por posibles precipitaciones asociadas a ondas tropicales y bajas presiones.
Temporada de huracanes 2025
La temporada de ciclones tropicales 2025 en el Pacífico inició el 15 de mayo y concluirá el 30 de noviembre. Para este periodo, el SMN pronosticó la formación de entre 16 y 20 ciclones tropicales, de los cuales al menos cuatro podrían alcanzar categoría de huracán mayor (3, 4 o 5)
Kiko se suma a la lista de sistemas formados este año y, aunque no afecta al país, es un recordatorio de la importancia de la prevención y la información oportuna.
Las autoridades recomiendan a la población consultar con frecuencia los avisos del SMN y seguir las indicaciones de Protección Civil, especialmente en zonas costeras.
SI QUIERES CONOCER MÁS, DA CLIC AQUÍ.