El estudioĀ “Efectividad Publicitaria: es el nombre del juego” ofrece una mirada exhaustiva a las nuevas tendencias en publicidad como lo es la Inteligencia Artificial (IA), con un enfoque especial en la medición de resultados y la optimización del retorno de inversión (ROI).
El informe destaca cómo las marcas, enfrentadas a audiencias mĆ”s segmentadas y exigentes, deben concentrarse no solo en la creatividad, sino en la precisión con la que evalĆŗan el impacto de sus campaƱas. El estudio de Human Connections Media ofrece insights clave sobre las mĆ©tricas mĆ”s relevantes, identificando las herramientas y metodologĆas mĆ”s eficaces para medir el Ć©xito publicitario en plataformas tradicionales y digitales.
Uno de los puntos clave que aborda el estudio es que la post-pandemia ha traĆdo consigo una serie de transformaciones profundas en el mundo del marketing. Uno de los cambios mĆ”s notables ha sido el desplazamiento de los presupuestos de inversión en marcas hacia el marketing de resultados.
AdemĆ”s, la investigación tambiĆ©n detalló que el auge de las plataformas de āmedios minoristasā ha remodelado el panorama publicitario, al tiempo que la inminente desaparición de las cookies ha generado una creciente falta de confianza en la publicidad y la medición de medios.
La inteligencia artificial (IA) también fue nombrada en esta investigación, ya que continúa posicionÔndose como una de las herramientas mÔs poderosas en el mundo de la publicidad. En 2024, las marcas y agencias en Estados Unidos y Europa han comenzado a utilizarla con fuerza para reducir el desperdicio publicitario hasta en un 30 por ciento, en comparación con las campañas tradicionales de programmatic. Este avance no sólo optimiza la inversión, sino que también permite una personalización inédita, algo que marca el futuro de la publicidad.
āEn la actualidad, el uso de la IA dentro de la publicidad en MĆ©xico tiene diferentes niveles de desarrollo. Mientras que hay empresas que ya pueden estar utilizando IA en su creatividad y estrategia de medios, la mayorĆa sigue sin utilizarla en sus actividades diariasā, explican en la investigación.
En ese sentido, el estudio creado por Armando Cordoba, Chief Strategy Officer LATAM y Mercedes Van Rompaey, Associate Content Developer de la agencia, arrojó que uno de los grandes riesgos que enfrentan los profesionales del marketing es caer en la trampa de priorizar la eficiencia sobre la efectividad, debido a la presión por obtener resultados inmediatos. Aunque es comprensible, centrarse exclusivamente en los resultados de corto plazo puede llevar a perder de vista la construcción de marca a largo plazo. Es en este contexto que la metĆ”fora de “caminar en lugar de volar” cobra relevancia, destacando la importancia de tomarse el tiempo necesario para cimentar una estrategia de marca sólida, en lugar de apresurarse en obtener beneficios inmediatos que pueden ser insostenibles a largo plazo.
Finalmente, vemos como se pone en evidencia una realidad que muchos en la industria del marketing aĆŗn no han asimilado: la creatividad es el pilar fundamental que impulsa las ventas, superando por mucho a la segmentación y otros factores. A medida que el entorno publicitario continĆŗa evolucionando, los especialistas en marketing tendrĆ”n que reconsiderar sus estrategias y darle a la creatividad el lugar que merece. El desafĆo radica en encontrar formas de aprovechar este poder de manera efectiva, sin perder el control ni la previsibilidad que tanto valoran.