Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Huawei lanza su primer ordenador portátil con su propio sistema operativo

Huawei rompe esquemas con el lanzamiento de su primer portátil impulsado por HarmonyOS, con la finalidad de innovarse en el mercado
  • Según datos del South China Morning Post,  China planea alcanzar una independencia tecnológica del 70% en componentes clave para 2025

  • Huawei presentó su primer ordenador portátil que funciona exclusivamente con HarmonyOS Next.

  • El país ha desarrollado otras alternativas como OpenKylin o UOS para reemplazar sistemas como Windows. 

Huawei da un paso más hacia su soberanía digital con el lanzamiento de su primer ordenador portátil que opera exclusivamente con HarmonyOS, su propio sistema operativo desarrollado desde cero. Esta movida no solo representa una evolución técnica, sino también una declaración política y estratégica en un contexto de crecientes tensiones tecnológicas entre China y Estados Unidos.

Tras verse obligada a cortar lazos con los servicios de Google en medio de restricciones impuestas por el gobierno estadounidense, Huawei inició un camino de reconstrucción tecnológica que ha desembocado en HarmonyOS Next, una versión completamente desvinculada del ecosistema Android y de cualquier componente estadounidense. De acuerdo con información de xatakandroid, el nuevo sistema operativo ya no se basa en el núcleo abierto de Android (AOSP), sino que introduce una arquitectura independiente, con su propia tienda de aplicaciones (AppGallery), su sistema de desarrollo, y un nuevo formato de apps que solo funciona dentro de esta plataforma.

Este primer portátil marca un antes y un después para el gigante chino, que ahora cuenta con un ecosistema de software completamente local. Aunque por el momento esta tecnología se encuentra limitada al mercado chino, Huawei busca demostrar que es posible construir una alternativa viable a los sistemas operativos dominantes. Mientras tanto, en los mercados internacionales, la compañía continúa utilizando EMUI, su capa basada en Android.

Más que un simple lanzamiento de producto, este movimiento refleja un cambio de paradigma: China comienza a consolidar sus propios pilares tecnológicos con miras a una mayor autosuficiencia. ¿Estamos ante el inicio de una nueva era en la computación personal liderada por Asia?

Y es que este no es un caso único, de igual manera según una filtración, Xiaomi está a punto de cambiar las reglas del juego en la industria móvil. La compañía china, conocida por su capacidad de ofrecer tecnología de punta a precios accesibles, está preparando un movimiento estratégico que podría redefinir su identidad: el desarrollo de su propio procesador, denominado Xring. Aunque, este no será solo un componente más en su catálogo, sino un paso firme hacia su independencia tecnológica y un intento serio de competir con gigantes.

En los últimos años, la autosuficiencia tecnológica se ha convertido en una prioridad estratégica para potencias como China, especialmente en un entorno marcado por restricciones comerciales, tensiones geopolíticas y la dependencia histórica de plataformas estadounidenses como Android y Windows. Frente a esta realidad, empresas como Huawei han acelerado el desarrollo de tecnologías propias, con el objetivo de reducir su vulnerabilidad ante decisiones externas.

Según datos del South China Morning Post, el país planea alcanzar una independencia tecnológica del 70% en componentes clave para 2025, en línea con su plan “Made in China 2025”. Además, el gobierno ha apoyado el surgimiento de alternativas locales a sistemas operativos tradicionales, como HarmonyOS (Huawei), OpenKylin (una distro Linux) y el más reciente Tongxin UOS, desarrollado para reemplazar Windows en entornos gubernamentales y empresariales.

HarmonyOS, en particular, ha tenido una rápida expansión dentro del ecosistema de dispositivos Huawei: para finales de 2023 ya estaba presente en más de 700 millones de dispositivos, según cifras oficiales de la compañía. Con el paso de HarmonyOS Next a una plataforma completamente desvinculada de AOSP (Android Open Source Project), Huawei apunta a construir un sistema operativo desde cero, adaptado a las necesidades del mercado chino y sin dependencias externas.

Este fenómeno no ocurre en aislamiento: en India, Rusia y algunos países de Medio Oriente también se han impulsado desarrollos tecnológicos locales, evidenciando una tendencia global hacia la “desglobalización digital” y la diversificación de infraestructuras tecnológicas.

 

 

 

 

 

 

Ahora lee: 

Crean auto de Hello kitty para impulsar el turismo en Japón

Lego inaugurará su propio parque temático en este lugar

Sucursal de KFC se alista para conseguir boletos de Bad Bunny

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.