Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Hot Sale México 2025: cómo prevenir fraudes y comprar o vender con seguridad

Con el auge del comercio electrónico durante eventos de descuentos masivos, la protección contra fraudes se vuelve clave para consumidores y marcas por igual.

 

Aquí, algunas recomendaciones esenciales para evitar riesgos en la 12º edición del Hot Sale México.

Se acerca el Hot Sale México 2025, la campaña de venta online más grande del país, que convoca a millones de mexicanos para
aprovechar promociones especiales en tiendas digitales. Sin embargo, este incremento en la actividad online también implica una mayor exposición a fraudes, tanto para compradores (que superaron los 12 millones en 2024, según AMVO) como para las más de 700 marcas que venden sus productos o servicios durante el evento anual de la industria del ecommerce.

¿Cómo protegerse? Compradores: cómo evitar caer en fraudes

Uno de los mayores riesgos durante eventos como el Hot Sale es caer en sitios falsos, ofertas engañosas o sufrir robo de datos personales. Por eso, si eres un consumidor, las recomendaciones clave incluyen:

● Verificar siempre la URL y reputación del sitio donde vas a comprar. Para comprobar la seguridad de un sitio, a la izquierda de la dirección web, comprueba el símbolo de estado de seguridad: si la URL de la página web comienza con “https://” y en la barra de direcciones aparece un candado cerrado, significa que la conexión es segura.
● Evitar enlaces sospechosos recibidos por correo, SMS o redes sociales.
● Activar funciones de seguridad como doble autenticación en apps bancarias y wallets.
● Revisar constantemente los movimientos en tus cuentas para detectar compras no reconocidas e informar a la entidad emisora ante cualquier sospecha.

Desde Koin advierten que muchas de las compras fraudulentas podrían evitarse si los negocios adoptaran tecnologías más robustas de prevención. “El Hot Sale se caracteriza por recibir proporcionalmente más clientes buenos que defraudadores, pero eso no exime a
los comerciantes del deber de prepararse ante un incremento de ventas que puede representar hasta 5 veces la cantidad de transacciones de una semana normal”, afirma Alejandro Morón, Director de Prevención a Fraude de Koin.

Durante eventos como el Hot Sale, donde el volumen de transacciones se dispara, reducir la tasa de rechazo es clave para maximizar ventas y mejorar la experiencia del usuario. En este contexto, Koin se posiciona como un aliado estratégico al ofrecer una tecnología antifraude con inteligencia artificial y un equipo de expertos locales que ha logrado una tasa de rechazo hasta 5 veces menor que la de sus competidores, según el Merchant Risk Council. Esto permite a las empresas no solo protegerse del fraude, sino también asegurar que más ventas legítimas se concreten sin fricción.

Anunciantes: cómo proteger el valor de marca sin sacrificar el alcance

”Es fundamental que las marcas maximicen la efectividad de sus campañas publicitarias, especialmente durante periodos como el Hot Sale, al que suelen destinar una parte significativa de su presupuesto anual de publicidad”, menciona Jaime Valdes, Group Director de DoubleVerify.

“Colaborar con proveedores de medición y verificación publicitaria como DV ayuda a garantizar que los anuncios se entreguen en entornos digitales brand-safe, fraud-free y con altos niveles de visibilidad, alcanzando a personas reales. Sin una verificación adecuada y completa, los anunciantes corren el riesgo de desperdiciar una parte considerable de su presupuesto en impresiones que no son adecuadas y que no generan el nivel de engagement o resultados esperados, especialmente durante periodos críticos en los que la inversión publicitaria se incrementa y el inventario se vuelve más competitivo”, completa Valdes.

Una vez que una marca cuenta con una estrategia sólida de calidad en medios, es igualmente importante aprovechar métricas de desempeño que vayan más allá de las impresiones y los clics, capturando cómo interactúan realmente los usuarios con los anuncios.

Al medir métricas de atención como la exposición y engagement, las marcas obtendrán insights más profundos sobre el comportamiento del usuario, como el tiempo visible en pantalla, tasas de interacción como toques del usuario y control de audio, entre otros. Esto permite una comprensión más precisa de la efectividad publicitaria.

Durante el Hot Sale, cuando los consumidores están inundados de contenido promocional, entender qué realmente capta su atención permite a los anunciantes optimizar en tiempo real sus estrategias creativas y de medios, mejorar el retorno de inversión (ROI) y, en última instancia, destacar frente a la competencia en un mercado saturado.

Seis de cada 10 compradores mexicanos busca opciones en línea.

Según una encuesta realizada por YouGov en abril de este año, en México el 63% de los compradores online navega en internet para explorar opciones, y el 45% concreta la compra en línea tras ver el producto en digital, lo que destaca la relevancia de los puntos de contacto virtuales frente a las experiencias físicas. Además, el 32% de los mexicanos prefiere comprar en línea que en una tienda física.

Las personas entre 25 y 34 años son quienes más se inclinan por el e-commerce, con un 30% de preferencia. En contraste, solo el 15% de los mayores de 55 años opta por esta modalidad.

En este contexto, el Hot Sale 2025 representa una gran oportunidad comercial, pero también un desafío para proteger la experiencia online. Para los consumidores, la oportunidad es informarse; para los negocios y marcas, blindarse e invertir en tecnología de
protección tanto para sus procesos de pago como para sus campañas publicitarias

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.