El Hot Sale 2025 registró resultados históricos en México. De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), la campaña acumuló un total de $42,725 millones de pesos en ventas, lo que representa un crecimiento del 23.7% respecto al año anterior. Durante la doceava edición, que se celebró del 26 de mayo al 3 de junio de 2025, se contabilizaron 19.2 millones de órdenes de compra y casi 39 millones de unidades vendidas, con un ticket promedio de $1,100 pesos y un promedio de dos artículos por pedido.
Este incremento refleja la madurez del canal digital y el posicionamiento del evento como un impulsor clave del consumo digital en México. La campaña logró atraer a más de 700 empresas participantes, consolidándose como el evento más relevante del comercio electrónico mexicano.
LEE TAMBIÉN. ¿Gen Z y de cristal? Por estas razones las empresas no contratan a esta generación
¿Quién compró durante el Hot Sale 2025 y cómo?
Uno de los hallazgos más relevantes del Hot Sale 2025 fue el perfil del comprador. El 43% de los internautas mexicanos realizó al menos una compra durante la campaña. Predominaron los usuarios millennial, bancarizados y pertenecientes al nivel socioeconómico ABC+, especialmente en las zonas norte del país, donde la actividad comercial digital fue mayor que en ediciones anteriores.
El canal digital se reafirmó como protagonista: 9 de cada 10 compradores utilizaron internet, y 6 de cada 10 realizaron sus compras exclusivamente por ese canal. La comodidad, la practicidad y el acceso a productos exclusivos fueron factores determinantes. Además, el envío a domicilio fue la opción preferida en 8 de cada 10 compras, mientras que el uso de puntos de retiro o entrega en tienda tuvo menor participación.
LEE TAMBIÉN. Gen Z no compra productos, compra causas: marketing con propósito o no es marketing
¿Qué se compró durante el Hot Sale 2025?
Las categorías más compradas evidencian un cambio en la preferencia de los consumidores. Por primera vez, la moda, aunque se mantuvo en primer lugar con el 28%, fue superada en dinamismo por bienes durables con ticket promedio más alto, como electrodomésticos pequeños (17%), computadoras, tablets y celulares (18%), y productos de audio, televisión y video (16%). A su vez, la categoría de belleza y cuidado personal alcanzó el 20%, siendo la más destacada entre los bienes de consumo masivo.
Este comportamiento demuestra una mayor planeación de compra, en especial entre quienes destinaron presupuestos de entre $1,000 y $5,000 pesos. De hecho, 7 de cada 10 compradores dijeron tener este rango de gasto planeado, lo que también refleja un consumidor más racional y estratégico.
LEE TAMBIÉN. Las 3 razones por las que el precio ya no lo es todo en el e-commerce
¿Cuáles fueron los métodos de pago más utilizados?
En cuanto a las formas de pago, las tarjetas de débito y crédito fueron nuevamente las más utilizadas, con casi 5 de cada 10 compradores usándolas para pagar en línea. Sin embargo, destaca el incremento en el uso de tarjetas de vales, especialmente en categorías de consumo cotidiano como electrodomésticos, moda y cuidado del hogar.
Por otro lado, Mercado Pago se consolidó como la segunda institución financiera más elegida por los consumidores. La elección se basó en su seguridad, rapidez y confianza, además de los beneficios como promociones y facilidades de pago que ofreció durante la campaña.
El reporte de AMVO revela que durante el Hot Sale, “BBVA y Mercado Pago fueron las instituciones financieras más utilizadas como método de compra”, con 40% y 20%, respectivamente. Los otros bancos más utilizados fueron Banamex (14%), Nu (13%) y Santander (13%).
LEE TAMBIÉN. Marketing: ¿Cómo es el consumidor mexicano en 2025 según Statista?
¿Qué motivó a los compradores durante el Hot Sale 2025?
Las razones por las cuales las personas decidieron comprar en el Hot Sale 2025 confirman que el canal online ofrece mucho más que solo precios bajos. Entre los principales motivadores se encuentran el ahorro de tiempo y traslado, la posibilidad de comparar precios y variedad, el acceso a promociones exclusivas, la entrega rápida y la percepción de un proceso más fácil y sin fricciones.
Por otro lado, entre quienes no compraron, las principales barreras fueron la falta de ofertas atractivas y la necesidad de mayores garantías. Sin embargo, el 95% de los consumidores aseguró que percibe como segura la compra en línea durante esta campaña, lo que consolida la confianza del canal digital como un entorno estable para el consumo masivo.
¿Cuál fue el impacto para las marcas y empresas?
Desde el punto de vista empresarial, el 88% de las marcas considera que el Hot Sale es una de las campañas más importantes del año. El retorno de inversión (ROI) promedio fue de $2.8 por cada peso invertido, y 8 de cada 10 empresas alcanzaron o superaron sus objetivos comerciales. Además, el evento se convirtió en una plataforma para atraer nuevos clientes y aumentar el awareness de marca, con estrategias omnicanal y despliegue en redes sociales, marketplaces y sitios propios.
El tráfico en los sitios web participantes creció 114% en comparación con la semana anterior a la campaña, un indicador contundente del alcance digital de la estrategia. A su vez, los beneficios más valorados fueron los descuentos por encima del 40%, las bonificaciones, y los puntos de lealtad.
👉 Síguenos en Google News.