
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) mexicanas se preparan para una de las semanas más importantes del año: el Hot Sale 2025. Según proyecciones, las pymes que utilizan su tecnología aumentarán sus ventas hasta en un 50% durante esta temporada, en comparación con los meses que no cuentan con eventos promocionales.
Este crecimiento responde a un entorno digital cada vez más favorable para el comercio electrónico, donde el consumidor prefiere opciones locales, confiables y con entrega eficiente.
La Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) señala que el 20% de las empresas participantes en el Hot Sale pertenecen al segmento pyme.
Dentro de Tiendanube, los datos reflejan que esta semana representa, en promedio, el 40% de las ventas del mes para las tiendas activas en la plataforma. Además, el 3% de sus ventas anuales se genera en este corto período, lo que resalta la importancia estratégica del evento para el ecosistema emprendedor digital.
Hot Sale 2025: Categorías clave impulsan las ventas digitales
Moda, tecnología y productos para mascotas se consolidan como las categorías con mayor potencial de crecimiento. En la edición 2024, Moda lideró con el 32% de las transacciones dentro de las tiendas en Tiendanube, y para este año se espera un aumento superior al 20%.
La plataforma anticipa que esta categoría duplicará sus ventas durante el Hot Sale 2025 frente a una semana habitual. Por su parte, los artículos para mascotas podrían crecer hasta un 85%, mientras que la joyería proyecta un incremento de 72%.
En Tecnología, los productos más buscados incluyen repuestos para celulares y laptops, como baterías, pantallas y cargadores, además de ventiladores y aires acondicionados.
El comportamiento de los consumidores indica un interés creciente por adquirir artículos de alto valor, respaldado por un entorno digital más confiable y accesible para realizar compras.
También se pronostica un aumento del 23% en las ventas generales respecto al Hot Sale 2024. El ticket compra promedio estimado es de mil 700 pesos, un 11% más que el año anterior. Esta cifra refleja una mejora en la percepción del valor de los productos, así como una mayor disposición del consumidor a invertir en artículos de calidad.
Preferencias digitales consolidan la madurez del mercado
El uso de tarjetas de crédito y débito sigue predominando como método de pago, con 30% y 25% de participación respectivamente. Ambos métodos podrían crecer 5% durante esta edición.
Asimismo, se espera que el 95% de los compradores soliciten envío a domicilio, lo que representa un aumento del 7% frente a 2024.
El segundo día del Hot Sale 2025, especialmente durante la medianoche, concentra el mayor número de transacciones, demostrando un patrón de consumo cada vez más planeado y estratégico.
Tecnología al servicio del emprendimiento
Luis Gómez, Director de Pymes de Tiendanube México, afirmó que los consumidores muestran mayor interés por marcas locales. Esto obliga a los emprendedores a digitalizarse de forma acelerada.
Gómez subrayó que la tecnología que ofrece Tiendanube permite a las pymes crear tiendas en línea, gestionar pagos y ofrecer envíos eficientes, facilitando su crecimiento sostenido. Esta integración tecnológica se posiciona como una herramienta esencial para competir en el mercado digital actual.
Con expectativas alentadoras y un consumidor dispuesto a apoyar a negocios locales, el Hot Sale 2025 representa una oportunidad clave para las pymes mexicanas de consolidar su presencia en el comercio electrónico y escalar sus ventas con el respaldo de plataformas.