
En el Hot Sale 2025, la competencia ya no gira en torno a quién lanza los mayores descuentos, sino a quién logra dominar el arte de la conversación con sus clientes.
En México, el 84% de los internautas ya realiza compras en línea, de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), lo que convierte a la experiencia del cliente en el nuevo terreno de batalla.
Del 26 de mayo al 3 de junio, más de 700 marcas competirán por la atención -y la preferencia. de los consumidores en una campaña que en 2024 generó más de 34 mil millones de pesos. Sin embargo, atraer clics y llenar carritos ya no basta.
La diferencia real se encuentra en la capacidad de las marcas para comunicarse de forma rápida, directa y segura con cada usuario, sin fricciones.
Hot Sale 2025: Mensajes que venden, conversaciones que fidelizan
En este entorno, las herramientas de comunicación se han convertido en activos estratégicos. Sinch, empresa global especializada en comunicaciones en la nube, destaca que muchas compañías aún enfrentan desafíos críticos.
El 44% no confía plenamente en su capacidad para garantizar la entrega de sus mensajes, y más del 50% desaprovecha el canal de email por su complejidad técnica.
Aquí es donde canales como el SMS, WhatsApp y RCS cobran relevancia. El SMS, con tasas de apertura superiores al 90%, se mantiene como el canal más confiable para notificaciones urgentes: códigos de verificación, confirmaciones de compra y alertas en tiempo real.
Su universalidad y bajo margen de error lo hacen esencial en periodos de alta demanda como el Hot Sale 2025.
WhatsApp, por su parte, lidera la preferencia del consumidor mexicano. Con más de 3 millones de usuarios activos mensuales, según Statista, se posiciona como el canal ideal para soporte automatizado, marketing personalizado e incluso para cerrar transacciones dentro de la misma aplicación.
Algunas marcas ya han incorporado pagos en WhatsApp, simplificando el proceso de compra y reduciendo los pasos hacia la conversión.
El RCS (Rich Communication Services), evolución del SMS para dispositivos Android, ofrece una experiencia visualmente enriquecida: botones interactivos, imágenes, seguimiento de pedidos y más, todo desde la app de mensajería. Pero su verdadera fortaleza radica en la verificación de identidad de marca, lo que aumenta la confianza del usuario y reduce el riesgo de fraudes.
Tecnología que garantiza resultados
Adriana Sánchez, Sales Manager de Sinch señaló “la mensajería no es un canal más, es el nuevo campo de batalla de la experiencia del consumidor. Durante el Hot Sale 2025, la agilidad y omnicanalidad en la comunicación define quién fideliza y quién decepciona”.
Las cifras lo confirman: el 40% de los remitentes que priorizan la capacidad de entrega reportan un incremento en la satisfacción del cliente.
En contraste, el 33% de las empresas que enfrentaron bloqueos de mensajes durante campañas masivas reconocen haber perdido oportunidades críticas.
Detrás de las marcas que cumplen lo que prometen hay tecnología que garantiza experiencias fluidas y seguras para miles de empresas en todo el mundo. En la economía de la atención, donde cada segundo cuenta, quien responde bien, se queda. Porque hoy, vender es conversar. Y conversar bien, es ganar.