Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí

Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Homofobia en Mc Donald’s Bucaramanga

Esto fue lo que se presento, sin embargo la empresa estadounidense con presencia en Colombia entregó un comunicado que antes que cualquier cosa entrega su posición en contra frente al irrespeto a cualquiera de sus clientes sin importar su orientación sexual o cualquier otra diferencia personal, pidiendo disculpas por el comportamiento de sus colaboradores en la ciudad bonita de Colombia.

El hecho se presentó al inicio de esta semana, cuando dos jóvenes se encontraban en las instalaciones de este establecimiento de comidas rápidas y fueron obligados a abandonar el lugar aparentemente por darse una muestra de afecto dentro del lugar.

La marca que dio su parecer es una de las tantas que a presentado este tipo de altercados en un segmento de consumo en Colombia (LGBTI) que para 2016 tenía una capacidad de compra que alcanzó los US$16.000 millones de pesos.

Adriana Garzón, gerente de Comunicaciones Corporativas de McDonald’s para Colombia afirmo: “Internamente hemos tomado las acciones correspondientes para evitar cualquier conducta que difiera de nuestra filosofía de servicio al cliente”.

Esta es la tercera denuncia por discriminación que se registra en establecimientos comerciales en Bucaramanga, en el resto del país se viven este tipo de incomodos momentos para este segmento de la población en varios espacios de la ciudad y en restaurantes pero poco se observa este tipo de discriminaciones por parte de las marcas.

Es claro que el modelo de franquicias de estas grandes cadenas en países con dogmas culturales y religiosos deben revisarse como modelo de cultura organizacional en la capacitación de protocolos de arranque, pues esta falta de atención puede generar entre otras la salida de un segmento con uno de los mejores niveles de consumo de la sociedad, Bogotá por su parte logró llevar activar el sello de calidad #AquíEntranTodos que las alcaldías pondrán a los establecimientos abiertos al público que garanticen el respeto y la protección a la comunidad LGTBI y promuevan una Colombia más incluyente e igualitaria.

El dueño o responsable del comercio o la sede pública se debe comprometer a “formar sus empleados en una cultura de no discriminación”, explicó el mandatario. Indicó también que será conveniente que las empresas de vigilancia y seguridad privada capaciten a sus empleados para evitar actos de discriminación en el momento del ingreso.

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados