La industria del entretenimiento y la tecnología chocan de nuevo. Warner Bros Discovery presentó una demanda federal contra Midjourney, la empresa de generación de imágenes con inteligencia artificial, acusándola de utilizar sin permiso a sus personajes icónicos para entrenar y comercializar su plataforma.
En la denuncia, interpuesta en un tribunal de Los Ángeles, el estudio asegura que Midjourney robó “descaradamente” trabajos protegidos por derechos de autor de Batman, Superman, Wonder Woman, Bugs Bunny y Scooby-Doo, entre otros. El objetivo, según Warner, fue nutrir su modelo de IA y permitir a los suscriptores descargar versiones de alta calidad en “todas las escenas imaginables”.
Una guerra legal que escala en Hollywood
La compañía afirmó que Midjourney era consciente de su conducta ilícita: bloqueó temporalmente a los usuarios para impedir la generación de videos con imágenes infractoras, pero levantó esa medida el mes pasado, promocionándolo como una “mejora”.
“Midjourney ha tomado la decisión calculada y lucrativa de no ofrecer ninguna protección a los propietarios de derechos de autor, a pesar de conocer el impresionante alcance de su piratería”, señala la demanda. Warner busca una indemnización económica —sin monto definido aún— y el cese inmediato de las infracciones.
El caso se suma a la batalla legal que ya enfrenta Midjourney con Disney y Comcast Universal, quienes en junio presentaron acusaciones similares por el uso no autorizado de Darth Vader, Bart Simpson, Shrek y Ariel.
Fundada en 2022 en San Francisco por David Holz, Midjourney alcanzó en septiembre de 2024 casi 21 millones de usuarios y generó ingresos estimados de 300 millones de dólares. Su crecimiento acelerado la colocó en el centro de la conversación sobre los límites legales y éticos de la inteligencia artificial generativa.
Midjourney ha argumentado en otros procesos judiciales que la ley de derechos de autor no concede “control absoluto” sobre las obras protegidas y que su uso para entrenar modelos de IA constituye un “uso justo”, esencial para el libre flujo de ideas e información.
Sin embargo, cada vez más autores, medios, discográficas y estudios cinematográficos cuestionan esta defensa. “La esencia de nuestra labor es desarrollar historias y personajes para entretener a nuestro público, dando vida a la visión y la pasión de nuestros socios creativos”, declaró un portavoz de Warner Bros Discovery. “Presentamos esta demanda para proteger nuestro contenido, a nuestros socios y a nuestras inversiones”.
Un precedente clave para la industria
Las operaciones de Warner Bros Discovery incluyen a Warner Bros Entertainment, Turner Entertainment, DC Comics, Hanna-Barbera y The Cartoon Network. El caso, registrado bajo el número 25-08376 en el Tribunal de Distrito del Distrito Central de California, podría sentar un precedente en la protección de propiedad intelectual frente al auge de la IA generativa.
La batalla legal no solo enfrenta a gigantes del entretenimiento con startups tecnológicas, sino que también marcará el rumbo sobre cómo se equilibra la innovación con la protección de los derechos de autor en la era digital.
Ahora lee:
¿Qué falta para que Cristiano Ronaldo juegue vs México en el Estadio Azteca?
Costco sorprende a clientes con regalo inesperado: la bolsa que todos quieren
Starbucks apuesta por el mercado de proteínas con estas nuevas bebidas