Suscríbete a Merca2.0 y accede a más de 3,500 artículos exclusivos para suscriptores. Haz clic aquí

Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Hillary Clinton usa ingeniosa estrategia comparativa contra Donald Trump

Un estudio reportó en 2015 que el logo usado por la precandidata demócrata Hillary Clinton, no era aprobado por el 55 por ciento de los encuestados, mientras que los logos de los ex precandidatos Marco Rubio y Ted Cruz recibieron una respuesta favorable en un 53 y 63 por ciento, respectivamente.

La precandidata demócrata Hillary Clinton está centrando sus estrategias de marketing en contra de Donald Trump, luego de que este se mantiene como precandidato único en la nominación republicana, de cara a la elección por la presidencia de Estados Unidos.

En contraste Bernie Sanders, también precandidato demócrata por la Presidencia, se ha centrado en destacar con datos duros, la actual situación social que enfrenta este país y a caso señalar en un par de publicaciones de sus redes sociales, comentarios alusivos a Donald Trump.

Borrell Associates proyectó que la inversión en publicidad política durante este periodo de campañas en Estados Unidos, es encabezado por la TV pública con cinco mil 800 millones de dólares, mientras que los medios digitales encabezan con un mil mdd.

Frente al triunfo de Trump, la candidata demócrata Hillary Clinton lanzó un video en el que utiliza una estrategia comparativa, para mostrar la percepción que el propio partido Republicano tiene en contra del magnate neoyorquino.

Esta es la ejecución de la campaña lanzada por la candidata demócrata:

La estrategia de publicidad comparativa aplicada en campañas electorales es un recurso muy utilizado en Estados Unidos.

Ejemplo de ello lo dio Alice Kryzan, quien durante su campaña para ser miembro del Congreso en 2008, aplicó esta estrategia en contra de Jack Davis.

La publicidad comparativa en campañas políticas es una estrategia que busca destacar elementos que contrastan con el discurso de los candidatos. Frente a este recurso es importante destacar que no se trata de campaña sucia, término muy socorrido en campañas y por el contrario, se construye una nutrida línea que guía la estrategia creativa publicitaria, basada en declaraciones o hechos que juegan en contra del candidato a quien es lanzada la campaña.

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados