Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Hello kitty viaja a 7 Eleven para promocionar su nuevo merch coleccionable 

Hello kitty tomó un avión para viajar a 7 Eleven y promocionar su merch coleccionable que estará presente en las tiendas retail de la marca.
  • El cobranding permite a las empresas llegar a una audiencia más amplia al combinar sus bases de clientes y recursos con otras empresas.

  • El packaging y la presentación de productos pueden ser un diferenciador para cautivar a los consumidores.

  • Se estima que el mercado global del cobranding alcanzará los $14.7 mil millones para 2028.

Imagen realizada en Gemini por e Departamento de Merca2.0

Hello Kitty sigue demostrando que, a más de cuatro décadas de su creación, sigue siendo una de las licencias más poderosas del mundo. Esta vez, la icónica gatita de Sanrio emprendió un “viaje” con una misión especial. Por medio de un video animado, se muestra cómo partió de Japón hacia Tailandia para encontrarse con un simpático osito, la mascota oficial de 7-Eleven, con el objetivo de presentar su más reciente colaboración.

En el clip compartido en redes sociales, los personajes recorren paisajes emblemáticos antes de llegar a una tienda de la cadena para revelar una colección que está conquistando a los fanáticos: peluches, tazas, termos, colgantes y hasta sellos con diseños kawaii que combinan lo mejor de ambos mundos. La propuesta se alinea con la estrategia de 7-Eleven por reforzar su conexión emocional con los consumidores y, al mismo tiempo, capitalizar el fenómeno de coleccionismo que rodea a Hello Kitty.

Una fiebre que podría cruzar fronteras

Aunque la activación comenzó en Asia, donde el culto por Hello Kitty es casi un estilo de vida, este tipo de alianzas suelen escalar a otros mercados estratégicos. En México, por ejemplo, el personaje tiene una base de fans consolidada y las colaboraciones con licencias pop suelen convertirse en fenómenos virales. Basta recordar casos recientes como las figuras de Hello Kitty en McDonald’s, que provocaron largas filas y reventa en plataformas online, o la alianza con Starbucks, que agotó productos en tiempo récord.

De confirmarse una expansión de esta campaña a América Latina, 7-Eleven tendría una oportunidad para atraer tráfico a tiendas físicas, incentivar compras impulsivas y reforzar su posicionamiento frente a competidores. Las experiencias pasadas demuestran que este tipo de productos no solo generan ventas directas, sino también engagement digital, ya que los usuarios comparten sus colecciones en redes sociales, amplificando el alcance orgánicamente.

@camilamerchant Amé esta colaboración con Hello Kitty!!! 😭😭🩷 @McDonaldsMx #cajitafeliz #Publicidad ♬ sonido original – Camila Merchant

Co-branding en retail

El movimiento entre Hello Kitty y 7-Eleven responde a una estrategia clara con el co-branding basado en licencias. Este modelo, cada vez más adoptado en retail, consiste en la unión de dos marcas que comparten valores o públicos afines para crear productos exclusivos. En este caso, Sanrio aporta su personaje icónico, mientras que 7-Eleven proporciona su red de distribución masiva y cercanía con el consumidor.

¿Por qué funciona? Porque apela a la nostalgia, un recurso emocional que impulsa decisiones de compra. Los consumidores no solo adquieren un producto funcional, sino una pieza que representa parte de su identidad y recuerdos. Además, el coleccionismo se ha convertido en un driver de consumo, especialmente entre millennials y Generación Z, que buscan experiencias únicas y objetos que puedan compartir en redes.

Este tipo de sinergias no es nuevo, pero sí ha evolucionado. Hoy, las alianzas ya no se limitan a promociones de temporada; buscan crear colecciones con storytelling, como en este caso, donde el viaje animado de Hello Kitty añade un componente narrativo que genera conexión y viralidad.

¿Llegará a México?

Por ahora, la colección se encuentra disponible en Tailandia y otros mercados asiáticos, donde el lanzamiento ha tenido una respuesta entusiasta. Sin embargo, considerando el potencial que estas dinámicas tienen en América Latina, no sería extraño que 7-Eleven explore una versión local. De llegar, la alianza no solo se traduciría en ventas, sino en una campaña capaz de posicionar la cadena como un espacio aspiracional para los fans de la cultura kawaii.

En un contexto donde la diferenciación en retail depende cada vez más de las experiencias y el valor agregado, colaboraciones como la de Hello Kitty y 7-Eleven confirman que la fórmula del co-branding sigue vigente y con un futuro prometedor.

 

 

 

 

 

Ahora lee:

Hello Kitty incursiona en el sector de limpieza con estos artículos

Dr Pepper vs. Nescafé en la carrera por liderar el mercado del café

De Rare Beauty a Rhode: Así logran las marcas de belleza que la Gen Z no dejen de comprar lipsticks

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.