-
Se estima que existen más de 50 mil productos diferentes con la imagen de Hello Kitty, que van desde juguetes y ropa hasta artículos para el hogar y productos de belleza.
-
El cobranding ofrece una amplia gama de beneficios tanto para las marcas participantes como para los consumidores.
-
Un informe de Nielsen indica que el 64% de los consumidores están más dispuestos a probar un nuevo producto si este es el resultado de una colaboración entre dos marcas que ya conocen y confían.
Ladurée, reconocida por sus emblemáticos macarons, ha encontrado en Hello Kitty una inesperada pero poderosa cómplice para seguir llamando la atención en su imagen. La icónica gatita, símbolo de ternura y nostalgia, ahora protagoniza una edición limitada en la que no solo adorna la envoltura, sino también los propios macarons.
En esta colaboración, el clásico verde pastel de Ladurée se combina con ilustraciones de Hello Kitty en escenarios que remiten al universo de la marca francesa. Incluso bolsas y la caja están intervenidas con el personaje, consolidando su presencia como parte central de la experiencia.
Aunque esta colección por ahora solo está disponible en Japón, país de origen del personaje y uno de los mercados donde goza de mayor popularidad, los comentarios en redes sociales no se han hecho esperar: consumidores de otras regiones, especialmente de América Latina, han expresado su deseo de ver estos productos en sus países. Y no es para menos. Hello Kitty mantiene una fuerte conexión emocional con el público de distintas generaciones y se ha convertido en una figura que muchas marcas usan para conectar de forma efectiva con sus audiencias.

Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por ラデュレ・ジャポン Ladurée Japon (@ladureejapon)
En tiempos donde la nostalgia y la cultura kawaii son grandes aliados del marketing, Ladurée parece entender que, a veces, el detalle más apropiado está en elegir al personaje correcto.
Un caso similar a esta estrategia es la de la hamburguesa de Superman de Carl’s Jr.
Que rica hamburguesa que probé de Superman ✨🍔
Y con ansias de ir a ver la peli pic.twitter.com/3YxU7yGlC9— 🥀 𝙕𝙇𝙪𝙞𝙨_𝘿𝙍𝙆𝙕 🥀 (@ZLuis_DRKZ) July 4, 2025
En ese sentido, las colaboraciones entre marcas de lujo o productos premium y personajes de la cultura kawaii se han convertido en una estrategia efectiva para ampliar audiencias, generar conversación en redes sociales y conectar con nuevas generaciones.
Según un estudio de Statista, la industria de las licencias de personajes superó los 340 mil millones de dólares a nivel mundial, siendo Hello Kitty uno de los personajes más rentables con un valor de marca estimado en más de 8 mil millones de dólares. Su éxito se debe en gran parte a su capacidad de adaptación a diferentes públicos y mercados, así como a su presencia constante en moda, gastronomía, cosmética y diseño.
Además, de acuerdo con un reporte de Licensing International, las marcas que integran personajes licenciados en sus productos logran un incremento promedio del 30% en reconocimiento de marca y hasta un 20% más en intención de compra. Este tipo de estrategias no solo generan valor comercial, sino que también refuerzan el posicionamiento emocional de las marcas, apelando a la nostalgia y al vínculo afectivo que los consumidores tienen con estos íconos.
Y es que, este tipo de alianzas permite ampliar el alcance de cada marca, conectar con nuevos públicos y generar una narrativa compartida que refuerza el posicionamiento de ambas. Según un análisis de Harvard Business Review, el cobranding efectivo puede aumentar el valor percibido del producto hasta en un 24%, especialmente cuando ambas marcas gozan de alta estima y tienen audiencias complementarias.
Ahora lee:
Jurassic World Rebirth pone de moda a los dinosaurios y posiciona ventas
¿Cinemex se va de México? Esto pasará tras declararse en quiebra
Ricardo Salinas es el mejor empresario de México, según la IA