-
Según Rga, al menos el 76 por ciento de los compradores asegura que las marcas dan un aprendizaje.
-
Heineken lanzó un nuevo bar sobre ruedas que impulsa las supersticiones.
-
El 62 por ciento de los consumidores compra de marcas por los hábitos que tiene.
La marca cervecera de Heineken creó un bar sobre ruedas, el cual se caracteriza por tener una serie de supersticiones sobre el mismo, por lo que la marca decidió llevar esta experiencia mediante una nueva campaña.
Al menos el 62 por ciento de los consumidores compra alguna marca por tenerla como hábito, mientras que el 76 por ciento asegura que las marcas que dan aprendizaje se pueden posicionar como las preferidas, según Rga.
Bar Heineken
Heineken encontró una forma insólita y emotiva de celebrar el fanatismo auténtico en el fútbol femenino: trasladó un pub entero desde Londres hasta Lisboa para que dos aficionadas pudieran mantener intacto su ritual de la suerte antes de la gran final de la UEFA Women’s Champions League.
La marca cervecera, en colaboración con la agencia creativa LePub, identificó a Amelie Margaret Kirk y Sophie Hurst, dos fanáticas que no se pierden un solo partido sin pasar primero por The Twelve Pins, su bar habitual en el norte de Londres. El ritual incluía sentarse en el mismo rincón, pedir la misma cerveza y no cambiar nada, sin importar el rival ni la hora.
Como parte de la campaña global “Cheers to the Superstitious Fans”, Heineken no solo recreó fielmente el bar, desde los posavasos hasta la iluminación—, sino que lo instaló a pocos metros del Estadio José Alvalade, sede de la final en Lisboa.
El gesto, que combinó logística, narrativa y pasión futbolera, contó con la presencia de figuras como Jill Scott MBE y Thiago Alcântara, quienes acompañaron a las aficionadas durante su rutina previa al partido.
La activación se enmarca en la renovación del patrocinio de Heineken con la UEFA Women’s Champions League por cinco años más, consolidando su respaldo al crecimiento del fútbol femenino. Más que una campaña, la marca construyó un homenaje a la fidelidad emocional que los aficionados imprimen en cada jornada.
Heineken creó un bar para que dos consumidoras pudieran completar su rito supersticioso. pic.twitter.com/gWDeAgwrIZ
— Pablo Sánchez (@pablofcpys) May 23, 2025
Relación marcas y consumidores
La relación entre marcas y consumidores ha evolucionado más allá de una simple transacción comercial. Hoy, se trata de un vínculo emocional y bidireccional donde el consumidor espera algo más que calidad: busca valores compartidos, experiencias auténticas y respuestas inmediatas.
Las marcas que comprenden esta nueva dinámica y la cultivan con transparencia, coherencia y cercanía, logran posicionarse con mayor fuerza y mantenerse vigentes en un entorno saturado de ofertas.
Instagram confirma nuevas imágenes en 3D; así las puedes subir
En la era digital, esta relación se construye a través de múltiples canales: redes sociales, atención al cliente, contenido personalizado y participación activa en causas sociales. Los consumidores actuales tienen voz, influencia y expectativas más altas.
Valoran cuando una marca escucha, responde y actúa de acuerdo con sus principios. Por eso, generar comunidad y diálogo se ha vuelto tan importante como ofrecer un buen producto.
LEGO
Un ejemplo exitoso de esta relación es el de Lego, que mantiene una comunicación constante con su comunidad de fans, incluso integrando ideas de consumidores en nuevos sets a través de su plataforma Lego Ideas.
Este enfoque colaborativo fortalece el lazo con sus seguidores y refuerza la percepción de una marca que no solo vende, sino que también escucha y co-crea con quienes la apoyan.
Lee también:
Instagram confirma nuevas imágenes en 3D; así las puedes subir
Palomera de Lilo y Stitch en Mercado Libre se revende a “super precio”
Starbucks lanza vaso Stanley bicolor con regalo sorpresa este 26 de mayo: Posible precio