
Durante la Mañanera del Pueblo se habló sobre el Acuerdo Voluntario para el Aumento de Productos Hecho en México que firmó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo con empresarios de tienda de autoservicio y departamentales.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard explicó que este acuerdo de Hecho en México busca aumentar significativamente la presencia de productos hechos en el país en todos los puntos de venta, desde supermercados y farmacias hasta plataformas digitales como Amazon y Mercado Libre.
Este acuerdo que es respaldado por 22 grupos empresariales tiene como objetivo generar empleos, fortalecer la industria nacional y promover la inclusión de pequeñas y medianas empresas en la cadena de comercialización.
Marcelo Ebrard, comentó que el acuerdo que es del Plan México tiene una duración inicial de tres años, con posibilidad de renovación, y contempla incrementar el porcentaje de productos nacionales en distintas categorías comerciales, entre ellas tiendas de autoservicio, farmacias, tiendas departamentales y comercio electrónico.
Más productos Hecho en México en los próximos 3 años
El secretario de Economía explicó que en el caso de las tiendas de autoservicio y minoristas, el porcentaje de productos hechos en México aumentará de 50% a 70%. Esto significa que de cada 10 productos exhibidos, 7 deberán ser de origen nacional.
Las tiendas departamentales, que actualmente reportan un 30% de productos nacionales, deberán alcanzar el 42%.
En el sector farmacéutico, la participación de productos hechos en México pasará de 40% a 55%, una decisión que responde a la necesidad de reforzar la autosuficiencia sanitaria del país y recordar las lecciones que dejó la pandemia de COVID-19. “Entre más autosuficientes seamos, mejor para nuestra población”, destacó Ebrard.
El secretario subrayó que esta estrategia no solo pretende sustituir importaciones, sino también abrir oportunidades para pequeñas y medianas empresas mexicanas, que producen gran parte de los bienes de consumo diario.
“Este programa generará más empleos y una economía más justa, porque muchas de las categorías dependen directamente de las capacidades de las PYMES”, explicó.
Comercio electrónico con más productos nacionales
Ahora bien, sitios como Amazon, Mercado Libre y otras plataformas locales deberán identificar de forma clara los productos Hecho en México, a través de un sello oficial, lo que permitirá a los consumidores tomar decisiones informadas y conscientes.
Esta medida apunta a mejorar la visibilidad del producto nacional en un ecosistema donde predomina la oferta global.
Además, los supermercados y otros puntos físicos de venta incluirán etiquetas más visibles para destacar los productos nacionales.
Esta estrategia se apoya en campañas de sensibilización dirigidas a los consumidores, con el mensaje de que cada compra de un producto mexicano equivale a apoyar el empleo local y al bienestar colectivo.
La fase de implementación del programa iniciará con un periodo de 90 días. En este tiempo, los comercios deberán ajustar sus estrategias de compra y logística para cumplir con los porcentajes establecidos.
Hecho en México: ¿Quiénes firmaron el acuerdo?
Las 22 agrupaciones, representan a 28 empresas, firmantes del Acuerdo Voluntario para el Aumento de Contenido Nacional son los siguientes:
- Bizzarro
- Chedraui
- Casa Ley
- Coppel
- HEB
- The Home Depot
- La Comer
- Fresco
- City Market
- Liverpool
- Suburbia
- OfficeMax
- S-Mart
- Soriana
- Tiendas Extra
- Círculo K
- Súper Kompras
- Office Depot
- Petco
- Palacio de Hierro
- Sears
- Grupo Sanborns
- Grupo Merza
- Walmart
- Oxxo México
- Mercado Libre
- Amazon
- 7- Eleven México