Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

¿Habrá clases el jueves 23 de mayo por el Día del Estudiante 2024? Esto dice la SEP

Padres de familia y estudiantes se preguntan ¿suspenderán clases por el Día del Estudiante 2024 este jueves 23 de mayo?
¿Habrá clases el jueves 23 de mayo por el Día del Estudiante 2024? Esto dice la SEP Foto: Especial
Imagen ilustrativa. 23 de mayo Día del Estudiante 2024. FOTOARTE: Antonio Miranda | MERCA2.0

Este jueves 23 de mayo se celebra el Día del Estudiante 2024 en México

Debido a esto, padres de familia y estudiantes de los diversos niveles educativos se preguntan ¿suspenderán clases por el Día del Estudiante 2024?

Y es que este mes de mayo tuvo varias celebraciones especiales como el de las Madres, Maestros y ahora Estudiantes.

A continuación, te diremos lo que señala el calendario escolar 2023-2024 de la Secretaría de Educación Pública (SEP) sobre este festejo para las y los alumnos.

¿Suspenderán clases por el Día del Estudiante 2024?

De acuerdo con el calendario escolar 2023-2024 de la Secretaría de Educación Pública (SEP), este jueves 23 de mayo habrá clases en todo el país.

El único puente que tendrá las y los alumnos de educación básica en este mes de mayo será el viernes 31 de mayo, ya que los docentes realizarán su Consejo Técnico Escolar (CTE).

Qué días no hay clases en 2024?

De acuerdo con el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP) 2024, los días de suspensión de clases en el primer semestre del 2024 son:

  • Viernes 26 de abril: CTE abril 2024
  • Miércoles 1 de mayo: Festivo oficial
  • Miércoles 15 de mayo: Día del Maestro
  • Viernes 31 de mayo: CTE mayo 2024
  • Viernes 28 de junio: CTE junio 2024
  • Viernes 12 de julio: Descarga administrativa

LEE TAMBIÉN: La increíble promoción de Tim Hortons para estudiantes

Días festivos oficiales en 2024

El año 2024 trae consigo nueve días festivos oficiales para los trabajadores mexicanos. Esto significa dos días adicionales, los cuales se explican a partir de las elecciones federales y el cambio de gobierno. Esto de acuerdo con lo que señala el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo (LFT).

De acuerdo con lo señalado en la Ley Federal del Trabajo, estos son los días festivos oficiales:

  • Lunes 1 de enero: Año Nuevo
  • Lunes 5 de febrero: Aniversario de la Constitución
  • Lunes 18 de marzo: Natalicio de Benito Juárez
  • Miércoles 1 de mayo: Día del Trabajo
  • Domingo 2 de junio: Jornada Electoral
  • Lunes 16 de septiembre: Aniversario de la Independencia
  • Martes 1 de octubre: Transmisión del Poder Ejecutivo
  • Lunes 18 de noviembre: Revolución Mexicana
  • Miércoles 25 de diciembre: Navidad

Origen Día del Estudiante

En un artículo publicado en la Revista de la Historia de la Educación Latinoamericana, Renate Marsiske realiza una crónica del movimiento estudiantil de 1929.

El contexto de un México dejando atrás la Revolución y enfrentando otros problemas, alcanzó a la Universidad Nacional.

“La Universidad Nacional de México, había pasado desde su fundación, en septiembre de 1910, por toda clase de peripecias a causa de la inestabilidad política y de la penuria económica del país. Hasta 1929 fue regida por su Ley Constitutiva que había instituido como jefe de la Universidad al Ministro de Instrucción Pública y como gobierno de esta nueva Institución al Consejo Universitario y al Rector, quien sería nombrado por el Presidente de la República para uno o más trienios”, señala Marsiske en su artículo.

En aquellos años la Universidad Nacional tenía inscritos a 8.154 alumnos, por lo que estos decidieron organizarse dentro de una federación para crear conciencia de grupo entre alumnos y demandar algunas reformas en la institución.

Fue en este contexto cuando las autoridades universitarias decidieron hacer dos cambios con los que los jóvenes no estaban de acuerdo: aumentar un año la educación preparatoria y cambiar los exámenes profesionales en la Facultad de Derecho.

Los alumnos intentaron negociar con la institución, pero esta se negó. Tras una serie de eventos y protestas que culminaron en una huelga general, los alumnos fueron agredidos brutalmente por la Policía dentro de las instalaciones de la Escuela de Derecho el día 23 de mayo.

Por este motivo los alumnos decidieron que ese día fuera recordado como el Día del Estudiante en honor a los agredidos y que la plaza de Santo Domingo fuera llamada ‘Plaza 23 de mayo o del Estudiante’.

LEE TAMBIÉN: Cuándo se celebra el Día del Estudiante 2024 en México

⇒ SUSCRÍBETE A NUESTROS CONTENIDOS EN GOOGLE NEWS

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.