-
Según un informe de Harvard Business Review, el 85% de los consumidores experimentan emociones positivas al ver campañas con referencias nostálgicas, lo que puede traducirse en un aumento de ventas de hasta un 30%.
-
La cultura pop de los años 80 y 90, y sus íconos visuales, como Barbie, han cobrado un nuevo auge en las últimas campañas publicitarias.
-
El público responde favorablemente a campañas que conectan la identidad visual con celebridades que representan ese momento histórico o cultural, haciendo la experiencia más auténtica y aspiracional.
Hemos visto que, en los últimos meses, la publicidad de moda y lifestyle ha encontrado en la estética Barbie un recurso poderoso para conectar con audiencias que buscan revivir la nostalgia de publicidad retro. Esta tendencia se ha manifestado en campañas que recuperan la esencia de los años 80 y 90, combinando iconos retro con toques modernos. Son varios ejemplos recientes los que lo hacen evidente demostrando cómo el estilo Barbie domina la narrativa publicitaria en la actualidad.
Precisamente, Lindsay Lohan protagoniza la campaña “Old Navy, New Moves”, una serie de anuncios de ropa deportiva inspirados en los videos de entrenamiento de los 80. En esta campaña, la actriz aparece con un look que evoca a las clásicas muñecas Barbie: rubia, estilizada y con una estética que remite a la época dorada del fitness retro. La campaña no solo apela a la nostalgia, sino que actualiza ese estilo con energía y movimiento, consolidando así el regreso del estilo Barbie como una estrategia visual efectiva.
The ’00s Are Officially Back—and This Time, They’re Doing Squats Lindsay Lohan is reclaiming the spotlight, but not in a way most expected. Trading designer gowns and tabloid chaos for…
The post Lindsay Lohan Shines in Old Navy’s “New Moves” Activewear Campaign… Link in bio! pic.twitter.com/ZPVvHyx5Ej
— stupidDOPE (@stupidDOPE) June 2, 2025
También lee: El efecto Sydney Sweeney, y el regreso al estándar clásico en la publicidad
Por otro lado, la polémica reciente alrededor de Guess amplía esta conversación. En la edición impresa de agosto de Vogue, la marca presentó un anuncio protagonizado por una modelo rubia de apariencia impecable, vestida con un icónico vestido de rayas blancas y negras, acompañado de un mono floral de la colección de verano. Lo llamativo y motivo de críticas es que esta modelo es generada por inteligencia artificial, y su imagen evoca con precisión la silueta y estilo de la Barbie original, destacando el emblemático vestido rayado que la muñeca popularizó en sus primeras ediciones.
Vogue junto a Guess, crearon una portada con una modelo de IA, y aunque esto parece inofensivo incluso innovador, es violento y da diferentes mensajes:
1)ya no solo te debes parecer a las modelos con cuerpos retocados, ahora el ideal de belleza lo marca algo que no existe. pic.twitter.com/8hgDeWf1m3— katherine💚 (@kathe1190) July 31, 2025
Este anuncio de Guess no solo ejemplifica la estética Barbie, sino que también muestra cómo la publicidad incorpora nuevas tecnologías para crear imágenes perfectas y cargadas de simbolismo nostálgico. La campaña generó debate sobre el uso de modelos digitales, pero también confirmó la fuerza que tiene el estilo Barbie en el imaginario colectivo y en las estrategias publicitarias de moda.
La influencia de Barbie en la publicidad no se limita a Guess y Old Navy. Otros ejemplos recientes incluyen a Sydney Sweeney en campañas para American Eagle y a Sabrina Carpenter en colaboraciones con Dunkin’. Ambas celebridades han sido retratadas con elementos visuales que remiten a la muñeca Barbie, reforzando la tendencia de utilizar esta estética para atraer a audiencias jóvenes y adultas con sensibilidad retro y aspiracional.
Sabrina Carpenter via Instagram!
“Sabrina’s Strawberry Daydream Refresher, only available at @dunkindonuts” pic.twitter.com/npqWaAWfPM
— Sabrina Carpenter Daily (@SCdailyupdates) June 25, 2025
En suma, la nueva narrativa publicitaria encuentra en el regreso del estilo Barbie un lenguaje visual potente, que combina nostalgia, perfección estética y referencias culturales claras. Marcas como Guess y Old Navy o Dunkin, apoyadas en figuras como Lindsay Lohan, Sydney Sweeney y Sabrina Carpenter, consolidan esta tendencia que seguirá dominando la forma en que se comunican las marcas con sus consumidores.
Ahora lee:
¿A quién apunta la publicidad? El polémico spot “genético” de Dunkin’ después del drama Sydney Sweeney
La lógica de Shark Tank se adapta a lo “Hecho en México” como estrategia cultural
Telefónica deja el mercado mexicano y abre espacio para nuevos competidores