Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Gráfica del día: Panorama de la producción de plástico

La producción mundial de plástico sigue creciendo sin freno con Asia liderando el panorama, el cual podría agravarse drásticamente para 2060.

Aunque el uso del plástico se ha convertido en un componente esencial de la vida moderna, presente en envases, ropa, dispositivos electrónicos y vehículos, su producción sigue aumentando a un ritmo que preocupa a expertos y ambientalistas. Hoy, el verdadero reto no es solo cuánto plástico se fabrica, sino quién lo produce, hacia dónde se dirige y qué se está haciendo para reducir su impacto.

Y es que, de acuerdo con cifras recientes de Plastics Europe, en 2023 se produjeron 413.8 millones de toneladas de plásticos en todo el mundo, lo que representa un incremento de 13 millones en comparación con 2022. De acuerdo con los datos, más de la mitad de esta producción proviene de Asia, con China como actor dominante: el gigante asiático genera por sí solo una cifra que alcanza hasta el 31% del total mundial, mientras que por la contraparte, Japón representa apenas un 3%.

Mientras que América del Norte ocupa la segunda posición con el 17% del total, seguida por Europa (15%) y, en menor medida, América Central y del Sur, que solo aportan el 3.8%.

Este panorama muestra una clara concentración geográfica de la producción, lo que ha provocado debates en torno a la responsabilidad compartida y diferenciada en la crisis ambiental que los plásticos representan. No se trata solo de producir menos, sino de transformar los sistemas de consumo, gestión y reciclaje a nivel mundial. La presión hacia la transición ya es palpable: el 85% de los ciudadanos consultados en encuestas globales apoyan la prohibición de plásticos de un solo uso, una medida que ya ha comenzado a implementarse en distintos países.

Sin embargo, las soluciones deben ir más allá de las restricciones. Hoy, el desafío se enfoca también en impulsar la innovación en materiales alternativos, fortalecer las cadenas de reciclaje y fomentar modelos de economía circular. En este sentido, el informe de la OCDE advierte que, si no se aplican medidas contundentes de forma inmediata, la generación de residuos plásticos podría triplicarse para 2060, lo que agravaría aún más la crisis de contaminación que enfrentan los océanos, el suelo y la salud pública.

Mientras tanto, los datos sirven como un termómetro para visualizar las regiones donde deben concentrarse los esfuerzos internacionales. Porque si bien los plásticos pueden ser útiles, su uso desmedido y mala gestión están dejando una huella que ni el tiempo ni la naturaleza pueden borrar fácilmente.

 

 

Ahora lee: 

Gráfica del día: Labubus incrementan los ingresos de Pop Mart

Gráfica del día: El auto predomina en la movilidad cotidiana

Gráfica del día: ¿Para qué usas las redes sociales?

 

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.