Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Gráfica del día: Panorama de la globalización

La globalización, que durante décadas ha sido motor de crecimiento y cooperación internacional, enfrenta hoy desafíos sin precedentes.
Gráfica del día: Panorama de la globalización
Gráfica del día: Panorama de la globalización

El comercio y la cooperación entre países se han convertido en pilares esenciales para el desarrollo económico global. A pesar de los avances que ha traído la globalización, los últimos años han dejado en evidencia la importancia de mantener relaciones estables y constructivas entre las naciones, ya que los obstáculos surgidos han afectado significativamente el comercio internacional.

Y es que, las tensiones geopolíticas como la guerra comercial entre Estados Unidos y China, ha provocado un aumento de los aranceles y alterado el flujo comercial entre estas dos grandes potencias, repercutiendo en otros países que dependen enormemente de sus interacciones.

Asimismo, la pandemia de COVID-19 fue otro recordatorio de la vulnerabilidad de las cadenas de suministro internacionales y la necesidad de una cooperación más estrecha entre los países. Aunque el comercio cayó drásticamente en 2020, al nivel más bajo desde 2003, la recuperación fue rápida, alcanzando en 2022 su punto máximo, con una relación comercio/PIB mundial del 62,8%  según los últimos datos del Banco Mundial. A pesar de la disminución registrada en 2023, con un 58,5%, los datos muestran que el comercio global sigue demostrando su capacidad de recuperación ante los retos.

El desafío actual radica en fortalecer las relaciones comerciales internacionales y buscar acuerdos que beneficien tanto a las economías individuales como al sistema global. Un entorno comercial predecible, basado en la cooperación, no solo fomenta el intercambio de bienes, sino que también contribuye a la estabilidad económica global. Frente al riesgo de un retroceso hacia el proteccionismo, es esencial que los países adapten sus estrategias comerciales para fomentar un flujo libre de intercambios sin crear barreras innecesarias.

Además, los avances tecnológicos, como la digitalización y la inteligencia artificial, ofrecen nuevas oportunidades para redefinir el comercio internacional. Estos desarrollos pueden disminuir la dependencia de los transportes físicos y abrir nuevas vías para la cooperación entre países, especialmente en sectores clave como la tecnología y la sostenibilidad. Así, la globalización puede seguir avanzando, transformándose en un modelo más digital, pero siempre bajo la premisa de una colaboración internacional eficaz y productiva.
 

 

 

 

Ahora lee: 

Gráfica del día: Países que pagan para informarse

Gráfica del día: Zoom se mantiene al alza y alcanza valor millonario

Gráfica del día: Uso de la IA en la rutina diaria

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.