Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Gráfica del día: Países donde se aplican más aranceles

Las nuevas políticas arancelarias de EE. UU. marcan una nueva pauta, mientras que otros países también mantienen altas tarifas.

 

En un contexto donde la guerra comercial y las políticas arancelarias se han intensificado, la reciente incertidumbre de la administración Trump de imponer aranceles a productos de China, México y Canadá, economías sumamente influyentes, marca un punto de inflexión en las relaciones comerciales internacionales. Estados Unidos, históricamente conocido por su política de comercio libre y aranceles bajos, ha comenzado a aplicar tasas más altas, desafiando sus principios de comercio internacional de larga data. En 2022, el país mantenía una tasa arancelaria promedio ponderada de 1.5%, una de las más bajas del mundo, comparable con la de Europa.

El impacto de estos cambios se extiende más allá de las fronteras de EE. UU., ya que China y Canadá, en respuesta, también han optado por elevar sus propios aranceles.

A pesar de los esfuerzos por reducir las barreras comerciales a nivel global, ciertos países continúan imponiendo tasas arancelarias altas. De acuerdo con datos de World Bank, la India, por ejemplo, mantiene una tasa de aranceles ponderados del 11.5%, lo que refleja un enfoque más proteccionista hacia las importaciones. En otras regiones, como África, las tasas arancelarias también se mantienen significativamente altas. Países como la República del Congo, Camerún y Guinea Ecuatorial aplican aranceles de más del 18%, lo que hace que el comercio internacional sea más costoso y complejo en estas economías. Sorprendentemente, las Islas Salomón ostentan la tasa arancelaria promedio ponderada más alta del mundo, alcanzando un 20.7%.

Este panorama refleja una gran disparidad en las políticas comerciales globales y subraya cómo, a pesar de los esfuerzos por promover el libre comercio, algunos países siguen adoptando enfoques proteccionistas, buscando proteger sus mercados internos a través de barreras arancelarias elevadas.

En ese sentido, de acuerdo con los datos del Banco de la Reserva Federal de Boston , los aranceles impuestos por la administración Trump si logran llevarse a cabo, podrían aumentar la inflación estadounidense (excluyendo alimentos y energía) entre 0,5 y 0,8 puntos porcentuales. Aunque, los otros aranceles mencionados durante su campaña, como aranceles adicionales del 60 % a los productos chinos y del 10 % a todos los productos mundiales, podrían incluso aumentar la inflación subyacente en el país hasta en un 2,2 puntos porcentuales.

Ahora lee: 

Gráfica del día: Tesla pierde terreno en el mercado Europeo

Gráfica del día: Ucrania y su riqueza mineral

Gráfica del día: Asia lidera las transmisiones en vivo

 

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

Federico Torres

El buen periodismo y el establishment

Tras cuatro décadas frente a la cámara de la cadena televisiva Univisión, el comunicador mexicano Jorge Ramos dice adiós recibiendo el Premio Ortega y Gasset -2025.

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.