Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Gráfica del día: México, el país que más trabaja y menos produce

México trabaja más que casi todos los países, pero sus resultados monetarios no reflejan el esfuerzo que se hace.
Gráfica del día: México, el país que más trabaja y menos produce

Trabajar largas jornadas no siempre se traduce en mayores logros. La relación entre horas laboradas y productividad es más compleja de lo que parece, y el caso de México lo ejemplifica con claridad.

Según datos de la OCDE, los trabajadores mexicanos destinan, en promedio, 2,207 horas al año a sus labores, una cifra que supera ampliamente a la de economías potenciales como Alemania, Francia o Estados Unidos. Sin embargo, el rendimiento económico por hora trabajada es uno de los más bajos de la organización, apenas 92.43 dólares por hora, muy por debajo de Alemania, donde la productividad alcanza casi 190 dólares por hora pese a trabajar menos tiempo.

Este contraste pone sobre la mesa un dilema cultural y económico, no se trata solo de trabajar más, sino de trabajar mejor. La productividad depende de múltiples factores, desde la capacitación y el acceso a tecnología hasta la calidad de la organización laboral y la gestión del tiempo. Países con jornadas más cortas logran resultados superiores porque optimizan cada minuto, priorizan tareas estratégicas y cuentan con infraestructura que potencia la eficiencia.

En el caso de México, esta brecha refleja tanto retos como oportunidades. Mejorar la productividad no significa imponer más horas de trabajo, sino organizar la manera en que se realiza cada una de ellas. Programas de actualización profesional, digitalización de procesos y un enfoque más flexible que equilibre vida personal y laboral podrían ser la clave para transformar el esfuerzo en resultados concretos.

Más allá de la economía, esta situación también tiene un impacto social: largas jornadas con bajo rendimiento generan desgaste físico y mental, y limitan la posibilidad de invertir tiempo en bienestar y desarrollo personal. En otras palabras, la productividad no solo es un indicador económico, sino también una medida de calidad de vida.

Para México, no se trata de trabajar más, sino de trabajar con inteligencia, eficiencia y estrategia. Cada hora debe contar.

 

 

 

 

 

Ahora lee: 

Gráfica del día: Cómo varía la recaudación de impuestos en América Latina

Gráfica del día: ¿Cómo gastan su dinero los mexicanos?

Gráfica del día: ¿Reemplazas tu celular aunque todavía funcione?

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.