De acuerdo con el más reciente Global Status Report 2025 de REN21, hay avances en la adopción de mecanismos para frenar el cambio climático, como la tarificación del carbono. Sin embargo, la mayoría de estos esfuerzos siguen siendo parciales, desiguales o de alcance limitado.
Hoy, al menos 53 países han implementado algún tipo de precio al carbono ya sea mediante impuestos o mercados de emisiones, y 45 naciones han fijado metas para alcanzar emisiones netas cero. Pero no siempre coinciden: algunos países hacen promesas sin herramientas para cumplirlas, y otros aplican medidas sin comprometerse públicamente a un objetivo final.
Precisamente, Europa destaca como la región más activa, encabezando países como Alemania, Francia, Suecia y los Países Bajos combinando regulaciones firmes con metas ambiciosas. China, India y Brasil también avanzan en la misma línea, buscando equilibrar crecimiento económico con sostenibilidad ambiental.
En cambio, Estados Unidos y Rusia dos de los principales emisores de gases de efecto invernadero han establecido metas de neutralidad, pero sin aplicar aún ningún tipo de tarificación del carbono. Por el contrario, México y Sudáfrica ya imponen un costo por contaminar, aunque aún no trazan un plan claro a largo plazo.
Otro punto crítico es qué sectores se regulan. La mayoría de los esquemas actuales se centran en la industria y el transporte, mientras que áreas como la agricultura y los edificios, fuentes importantes de emisiones siguen estando en segundo plano.
Y mientras tanto, en amplias regiones de África, Asia Central y Medio Oriente, ni siquiera existen leyes climáticas en forma. La falta de marcos jurídicos impide que muchas naciones participen de forma efectiva en la carrera por reducir el impacto ambiental.
Es así que, la brecha entre lo que se promete y lo que se hace sigue siendo amplia. El cambio climático no se combate con discursos, sino con acciones concretas, integrales y sostenidas. Y por ahora, son pocos los países que realmente están a la altura del desafío.
Ahora lee:
Gráfica del día: Asia superará a Estados Unidos en tráfico aéreo
Gráfica del día: Los consumidores que gastan más en café
Gráfica del día: Disminuye el consumo de noticias entre usuarios