Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Gráfica del día: Latinos siguen en busca de los libros físicos

En América Latina, el libro impreso no solo sobrevive, sino que sigue siendo una elección frecuente para muchos lectores latinos
Gráfica del día: Latinos siguen en busca de los libros físicos
Gráfica del día: Latinos siguen en busca de los libros físicos

El pasado 25 de abril se celebró el Día Internacional del Libro, una fecha que tiene como propósito fomentar la lectura, apoyar a la industria editorial y proteger los derechos de autor. Aunque los formatos digitales ganan terreno en muchos aspectos de la vida cotidiana, los libros físicos continúan siendo la elección favorita de una parte importante de los lectores en América Latina.

Así lo demuestra una reciente encuesta de Statista Consumer Insights, donde se revela que el hábito de comprar libros impresos sigue presente en varios países de la región. Chile encabeza la lista con un 32% de personas que compraron al menos un libro físico en los últimos doce meses, seguido por Perú con un 30%. Colombia (27%), México (26%) y Argentina (también con 26%) muestran un interés similar, mientras que Brasil, aunque con un porcentaje más bajo (19%), mantiene una base sólida de lectores tradicionales.

Estas cifras ponen en evidencia que, a pesar del auge de los dispositivos electrónicos y las plataformas de lectura digital, muchos lectores siguen valorando la experiencia sensorial y emocional que ofrece un libro impreso. Tenerlo en las manos, hojear sus páginas, subrayar o incluso coleccionarlos, son prácticas que siguen generando conexión con el contenido.

Además, en zonas donde el acceso a internet o a tecnología es limitado, el formato físico se mantiene como una vía accesible y directa para acercarse a la lectura. Ferias del libro, bibliotecas comunitarias y campañas escolares siguen promoviendo la circulación del papel como una herramienta educativa clave.

Optar por un libro impreso también representa, para muchos, un momento de desconexión consciente. Frente al ritmo acelerado de la vida digital, leer en papel se convierte en una forma de concentrarse, reducir distracciones y sumergirse por completo en una historia.

La lectura en formato físico no ha perdido su valor ni su lugar. En América Latina, todavía hay millones de personas que apuestan por los libros impresos no solo como fuente de conocimiento, sino como un objeto cultural cargado de significado.

 

 

 

 

 

 

 

 

Ahora lee: 

Gráfica del día: Aranceles impactan en la economía

Gráfica del día: Uso de la IA en la rutina diaria

Gráfica del día: Países con mejor calidad de vida digital

 

 

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.