Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Gráfica del día: Las redes sociales más influyentes en México

De las videollamadas en computadora a los chats instantáneos en el celular, las redes sociales en México ha vivido una transformación total.
Gráfica del día: Las redes sociales más influyentes en México
Gráfica del día: Las redes sociales más influyentes en México

La forma en que los mexicanos se comunican ha evolucionado drásticamente en la última década, con un claro dominio de las aplicaciones móviles que priorizan la inmediatez y la simplicidad. WhatsApp se ha consolidado como el servicio de mensajería indispensable en el país, según datos de Statista Consumer Insights, el 99% de los usuarios lo reconocen y el 93% lo utilizan activamente. Este nivel de penetración lo posiciona como un pilar de la comunicación cotidiana, tanto en lo personal como en lo profesional.

Muy por detrás se encuentra Facebook Messenger, que, aunque aún es usado por el 75% de los encuestados, ha perdido fuerza frente a opciones más directas e integradas en el ecosistema móvil. Telegram, con un 40% de uso, ha encontrado un nicho entre usuarios más preocupados por la privacidad y la personalización, mientras que Instagram Direct apenas alcanza al 22% del público.

Este panorama contrasta con el destino de plataformas que alguna vez lideraron el ámbito de la comunicación en línea. Skype, por ejemplo, fue un referente durante la era de las videollamadas en computadora, pero su presencia se ha reducido drásticamente: solo el 7% de los usuarios encuestados asegura seguir utilizándolo, a pesar de que el 74% aún lo identifica. Hoy, Microsoft anunció el cierre definitivo de Skype, justificando que sus esfuerzos se concentrarán en soluciones más actuales como Microsoft Teams, enfocadas en la productividad colaborativa.

La transición evidencia un fenómeno más amplio: los usuarios buscan plataformas que se adapten a sus hábitos móviles y ofrezcan experiencias integradas, instantáneas y versátiles. Los servicios que no evolucionan rápidamente quedan relegados, sin importar su legado.

Más allá de los porcentajes, estos cambios reflejan un giro generacional en la forma de conectarse: las nuevas audiencias privilegian lo visual, lo efímero y lo intuitivo. Aplicaciones como WhatsApp han logrado mantenerse relevantes al incorporar funciones como videollamadas, notas de voz, comunidades y pagos, convirtiéndose en verdaderos ecosistemas digitales.

La despedida de Skype no solo marca el fin de una era, sino también la confirmación de que en el mundo digital, la capacidad de adaptación es tan importante como la innovación. Y en México, ese cambio lo lideran hoy plataformas que nacieron para el celular y supieron evolucionar al ritmo de sus usuarios.
 

 

 

 

 

 

 

Ahora lee: 

Gráfica del día: Conglomerado LVMH domina la industria de la moda

Gráfica del día: Los más ricos de Latinoamérica

Gráfica del día: El consumo energético global de la IA

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.