En 2024, LEGO volvió a consolidarse como la marca de juguetes más valiosa del planeta, con un valor aproximado de 7.930 millones de dólares. La empresa danesa mantiene su liderazgo gracias a su capacidad de reinventarse constantemente, combinando creatividad, innovación y estrategias de marketing que atraen a nuevas generaciones sin perder la fidelidad de los fans históricos.
En segunda posición se encuentra Bandai Namco, con una valoración cercana a los 1.500 millones de dólares. La compañía japonesa ha sabido diversificar su oferta, combinando juguetes tradicionales con videojuegos y franquicias reconocidas a nivel mundial, lo que le permite mantenerse relevante frente a un mercado cada vez más competitivo.
Barbie, propiedad de Mattel, ocupa el tercer lugar, con un valor que supera los 1.000 millones de dólares. La icónica muñeca sigue siendo un referente cultural, y recientes iniciativas como colaboraciones, colecciones especiales y el impulso mediático tras la película de 2023 han reforzado su presencia en el mercado global.
Otras marcas que destacan en el ranking incluyen Fisher-Price, especializada en juguetes para niños pequeños, y Nerf, famosa por sus juguetes de acción. Estas marcas han demostrado adaptabilidad y constancia, manteniendo su relevancia a pesar de los cambios en los hábitos de consumo y las preferencias de los padres y niños.
Un dato interesante del ranking es que, a pesar del dominio global de LEGO, gran parte de las marcas más valiosas provienen de Estados Unidos. Esto refleja la influencia de la industria juguetera estadounidense, capaz de exportar cultura, entretenimiento y tendencias a diversos mercados alrededor del mundo.
El panorama de 2024 evidencia que la innovación, la adaptación a nuevas tendencias y la conexión emocional con los consumidores son factores determinantes para mantenerse en la cima del sector. Mientras LEGO sigue liderando, Bandai Namco y Barbie muestran que la creatividad y la estrategia de marca pueden mantener a las empresas relevantes en un mercado en constante transformación.
Ahora lee:
Gráfica del día: Los países más preocupados por su futuro financiero
Gráfica del día: ¿Qué generación usa más TikTok?
Gráfica del día: Millenials y Gen Z en busca de experiencias únicas