
Hacer negocios a nivel global implica de buenas habilidades y de tener una buena idea o inversión suficiente, en muchos casos el verdadero reto está también en superar una serie de complejidades regulatorias y burocráticas que frenan el desarrollo. Así lo muestra el más reciente Global Business Complexity Index 2025 de TMF Group, donde Grecia, Francia y México encabezan la lista de países más complicados para operar comercialmente.
El estudio analiza factores como el marco legal, los requerimientos fiscales, laborales y contables, así como el nivel de transparencia institucional. En este contexto, México se posiciona en el tercer lugar, lo que revela lo difícil que puede ser esto para los inversionistas nacionales y extranjeros. Las exigencias en torno a la formalización del trabajo remoto y la implementación de nuevas reformas laborales han incrementado los costos y la incertidumbre regulatoria para las empresas.
Precisamente, América Latina destaca negativamente, con cuatro países en el top 10 con: México, Colombia, Bolivia y Brasil. Esto sugiere un patrón regional donde la inestabilidad jurídica y las constantes reformas fiscales actúan como frenos al desarrollo empresarial. Las pequeñas y medianas empresas, en particular, suelen ser las más afectadas, al carecer de los recursos para navegar eficientemente estos entornos complejos.
En el caso específico de México, algo que puede estar a su favor es el nearshoring, que ha logrado un renovado interés en su capacidad logística y geográfica. Pero este atractivo natural corre el riesgo de verse limitado si no se impulsan políticas claras que simplifiquen la operación legal y fiscal para los negocios.
Esto nos deja en claro que, no basta con tener ventajas competitivas como la ubicación o los tratados internacionales. A día de hoy, las empresas globales buscan estabilidad, agilidad y certidumbre, la simplicidad regulatoria se convierte en un activo estratégico, y es que sin una base regulatoria eficiente, ni la mejor estrategia comercial podrá prosperar.
Ahora lee:
Gráfica del día: Empleos en la cuerda floja por el avance de la IA
Gráfica del día: ¿Qué quieren ser de grandes los niños de la generación Alfa?
Gráfica del día: ¿Qué temas lideran la conversación con ChatGPT?