
NVIDIA, la empresa de origen chino liderada por Jensen Huang, ha alcanzado un logro realmente histórico al convertirse recientemente en la compañía más valiosa del mundo, dejando atrás a gigantes tecnológicos como Apple y Microsoft, que durante décadas han estado muy bien posicionados en los rankings bursátiles. Este avance también supera a marcas como Tesla, Alphabet (Google), Meta (Facebook), y a grandes minoristas como Walmart, Amazon y Costco.
De acuerdo con datos recientes de Statista correspondientes a julio de 2025, las acciones de NVIDIA han experimentado un crecimiento explosivo, un aumento del 437 % desde mayo de 2023 y más del 1000 % desde enero del mismo año. Este impresionante rendimiento bursátil ha llevado a NVIDIA a ser la primera empresa en la historia en alcanzar una capitalización de mercado de 4 billones de dólares.
Este ascenso no es casualidad. La empresa ha logrado fortalecer su liderazgo global al retomar exitosamente la exportación de chips de inteligencia artificial a China, tras negociaciones claves con el gobierno de Estados Unidos en medio de tensiones geopolíticas.
Este movimiento estratégico además de garantizar el acceso a uno de los mercados tecnológicos más grandes del mundo, también impulsa la posición de NVIDIA como referente en innovación y desarrollo de semiconductores para IA.
Según datos de Statista, las grandes tecnológicas son normalmente las que ocupan las primeras posiciones en capitalización de mercado a nivel mundial. En 2023, por ejemplo, Apple fue la primera empresa en alcanzar una valoración de 3 billones de dólares. Ese mismo año, la inversión global en inteligencia artificial superó los 200 mil millones de dólares, de acuerdo con McKinsey, marcando un cambio de paradigma hacia tecnologías emergentes como los modelos generativos, chips especializados y soluciones en la nube.
Empresas que desarrollan infraestructura para IA, como chips y centros de datos, han ganado terreno rápidamente. Su crecimiento ha sido impulsado por la demanda de servicios que van desde asistentes virtuales hasta análisis predictivos en sectores como la salud, finanzas, defensa y entretenimiento.
El fenómeno también se ve reflejado en los índices bursátiles. El Nasdaq-100, que agrupa a las principales empresas tecnológicas, ha sido uno de los más rentables últimamente.