Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Gráfica del día: El auto predomina en la movilidad cotidiana

El uso del auto lidera la movilidad global, mientras las alternativas sostenibles siguen en pausa.
Gráfica del día
Gráfica del día

Aunque el automóvil sigue siendo el rey en los desplazamientos diarios alrededor del mundo, esta preferencia refleja más que una simple elección de comodidad: expone una dependencia estructural hacia un modelo de movilidad que poco se alinea con las metas de sostenibilidad urbana.

Datos de Statista Consumer demuestran que el auto particular continúa siendo el medio predilecto para ir al trabajo o a la escuela en países como Estados Unidos (72%), México (59%) y Francia (65%). Incluso en Japón, donde el transporte público goza de una alta reputación, el 41% de las personas se moviliza en coche. Este fenómeno no es casual, sino el resultado de décadas de planificación urbana centrada en la expansión vehicular, en detrimento de sistemas integrales de transporte público o infraestructura para bicicletas y peatones.

Sin embargo, este dominio del automóvil no es inocuo. Más allá del tráfico o la contaminación atmosférica, hay un enemigo silencioso: el ruido. Estudios europeos han identificado al tráfico vehicular como una de las principales fuentes de contaminación acústica, con efectos comprobados en la salud mental, el sueño y el bienestar general de las personas. El rugido constante de motores, bocinas y frenos se convierte en un telón de fondo dañino que millones de personas han normalizado sin advertir sus consecuencias.

Lo preocupante es que, pese a la evidencia sobre sus efectos adversos, los medios de transporte alternativos siguen sin despegar. En Francia y España, el uso del transporte público apenas alcanza entre el 25% y 31%, y el de la bicicleta permanece marginal. Solo en algunos países europeos y en Japón se ha logrado cierto equilibrio con una proporción más significativa de caminatas o traslados en bicicleta.

Este escenario refleja una oportunidad desaprovechada. Una ciudad que prioriza la movilidad activa como caminar o pedalear no solo reduce emisiones y ruido, sino que también promueve una mejor calidad de vida. La infraestructura peatonal segura, ciclovías conectadas y un sistema de transporte público eficiente pueden transformar el paisaje urbano y sus impactos sobre la salud.

Más que una gráfica sobre modos de transporte, estos datos son un llamado a repensar nuestras ciudades: no se trata solo de cómo nos movemos, sino de qué tipo de vida urbana estamos construyendo.
 

 

 

 

 

Ahora lee: 

Gráfica del día: ¿Para qué usas las redes sociales?

Gráfica del día: Aquí crece la población millonaria

Gráfica del día: La seguridad en los carros autónomos

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.