
En los últimos años, la falsificación de medicamentos ha mostrado un preocupante crecimiento, según datos recientes del Instituto de Seguridad Farmacéutica (ISF). El informe revela que, en 2023, se registraron casi 6.900 incidentes relacionados con delitos farmacéuticos, lo que representa un incremento del 4% en comparación con el año anterior y la cifra más alta desde el inicio de los registros del instituto, hace dos décadas.
Una de las principales preocupaciones de este aumento es la distribución global de los productos falsificados. América del Norte lidera las incautaciones, con 2.340 casos, seguida de la región Asia-Pacífico con 1.908. Sin embargo, este patrón refleja principalmente la eficacia de las autoridades en estas regiones para detectar y frenar los delitos farmacéuticos mediante controles policiales y reguladores. En muchas otras zonas del mundo, la escasez de recursos y una infraestructura de regulación débil dificultan la detección de medicamentos falsificados, lo que permite que continúen circulando sin control.
El Instituto alerta sobre el peligro de subestimar los casos en países donde los incidentes registrados son bajos, ya que la falta de recursos y el enfoque limitado de las fuerzas del orden en algunas áreas podrían estar enmascarando la verdadera magnitud del problema.
A nivel mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que alrededor del 10% de los productos médicos en los países en desarrollo son falsificados o de calidad inferior. Este problema no solo afecta la economía de las personas y los sistemas de salud, sino que también pone en riesgo la vida de quienes consumen estos productos. Los medicamentos falsificados o de baja calidad pueden provocar efectos adversos graves, complicando enfermedades existentes e incluso causando la muerte.
La creciente prevalencia de este delito subraya la necesidad urgente de un sistema de control más robusto y una mayor cooperación internacional para frenar la distribución de productos farmacéuticos falsificados.
Ahora lee:
Gráfica del día: Países que pagan para informarse
Gráfica del día: Zoom se mantiene al alza y alcanza valor millonario
Gráfica del día: Uso de la IA en la rutina diaria