
La percepción de los consumidores frente a la llamada “temporada alta” en hoteles está cambiando a nivel mundial. De acuerdo con una encuesta realizada por SiteMinder, el 65% de los encuestados considera justo que los precios de hospedaje fluctúen en función de la demanda, una práctica cada vez más común en la industria turística.
Este modelo, similar al que ya utilizan aerolíneas, plataformas de transporte como Uber o incluso boletos para conciertos, ha comenzado a normalizarse también en el sector hotelero. La lógica es sencilla: cuando hay más demanda como durante festividades, vacaciones o eventos especiales, los precios suben, y cuando baja la demanda, las tarifas tienden a reducirse.
En países como Indonesia, India y Tailandia, la aceptación de esta práctica es particularmente alta, con más del 80% de los consumidores mostrando una postura favorable. Esto sugiere que en economías con un fuerte enfoque en el turismo y una alta competitividad entre alojamientos, los viajeros están más acostumbrados a que el precio se ajuste de forma dinámica. Además, estos mercados tienden a tener una mayor proporción de usuarios acostumbrados a plataformas digitales que ya operan con este tipo de esquemas.
Por otro lado, en regiones como España, Reino Unido y Canadá, la opinión pública es más cautelosa. Aunque la mayoría aún aprueba el modelo de precios dinámicos, aproximadamente una cuarta parte de los encuestados se mostró en desacuerdo. Este contraste puede explicarse por factores culturales, históricos o por expectativas más rígidas respecto a la transparencia de precios.
El estudio también sugiere que los consumidores ya no se enfocan únicamente en encontrar la tarifa más baja, sino que valoran cada vez más la claridad en la política de precios y la posibilidad de planificar con tiempo para acceder a mejores ofertas. Esto representa un giro importante para las empresas hoteleras, que ven en la personalización de precios una herramienta no solo para optimizar ingresos, sino también para ofrecer una experiencia más flexible al cliente.
Así, el debate ya no gira únicamente en torno a si es caro o barato hospedarse en ciertas fechas, sino en cómo los consumidores perciben el valor, la flexibilidad y la equidad detrás de las estrategias de precios.
Ahora lee:
Gráfica del día: ¿Qué tipo de carne consumen más los mexicanos?
Gráfica del día: Las empresas de IA con mejor rendimiento en Wall Street
Gráfica del día: ¿Podrá el cine volver a sus ganancias prepandemia?