Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Gráfica del día: ¿Consumidores por países que cambian el celular aunque todavía funcione?

El futuro del planeta puede depender menos de qué tan rápido evoluciona la tecnología y más de qué tan dispuestos estamos a extender la vida de nuestros gadgets.

¿Realmente necesitas cambiar tu smartphone o laptop si todavía funcionan? Según la macroencuesta Statista Consumer Insights, millones de consumidores en el mundo responden que sí. Aproximadamente uno de cada tres encuestados en Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y China admite renovar sus dispositivos electrónicos aun cuando el modelo anterior sigue en buen estado. En Brasil, el fenómeno es aún más marcado, reflejando una tendencia de consumo impulsada más por el deseo de novedad que por la necesidad real.

Esta práctica, conocida como “obsolescencia percibida”, se alimenta de la presión cultural por estar a la vanguardia tecnológica y de estrategias de marketing que presentan cada lanzamiento como imprescindible. El problema es que detrás de un simple cambio de teléfono hay costos ocultos: la extracción de litio, cobalto o tierras raras para las baterías y chips implica un impacto ambiental enorme. Según datos de la Agencia Internacional de Energía, la demanda global de litio se multiplicará por más de seis veces hacia 2040, en buena parte por el consumo masivo de dispositivos.

Además, los residuos electrónicos —conocidos como e-waste— son el flujo de desechos que más crece en el mundo. El Global E-Waste Monitor estima que en 2022 se generaron 62 millones de toneladas de estos residuos, de los cuales menos del 20 por ciento se recicló adecuadamente. Cada smartphone que termina en un cajón o en la basura representa una bomba de tiempo ambiental.

Entre el deseo y la sostenibilidad

El reto para marcas y consumidores es encontrar un equilibrio. Empresas como Apple o Samsung han introducido programas de recompra o reciclaje, mientras que startups emergentes exploran modelos de tecnología circular: reacondicionar, reparar y revender. Sin embargo, las cifras muestran que el comportamiento de consumo todavía se inclina hacia la renovación frecuente, especialmente en mercados emergentes con población joven y altamente digitalizada, como Brasil y México.

La pregunta que queda en el aire es incómoda: ¿estamos comprando innovación o simplemente acumulando desechos? El hábito de cambiar dispositivos antes de tiempo revela una contradicción en los consumidores: demandan marcas responsables y sostenibles, pero siguen atrapados en el ciclo de la novedad.

 

Ahora lee:

¿EA FC 26 estará disponible para Nintendo Switch 2? Lo que debes saber

¿Quieres celebrar a Batman este 20 de septiembre? LEGO tiene la figura de 1992 en menos de 290 pesos

¿Conviene más rentar o comprar? RE/MAX te ayuda a decidir

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.