Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Gráfica del día: Alta adopción de vehículos eléctricos en China

Como era de esperarse, China lidera con fuerza la revolución eléctrica global, representando más de la mitad de las ventas mundiales de vehículos eléctricos en 2025.

 

El avance hacia la movilidad eléctrica sigue un camino desigual en distintas regiones del mundo, y China se posiciona como el motor principal de esta transformación. Según un informe reciente de JATO, el gigante asiático concentra más de la mitad de las nuevas matriculaciones de vehículos eléctricos de batería (VEB) a nivel global durante el primer trimestre de 2025, alcanzando un impresionante 57 % del total mundial. Europa ampliada, que incluye la Unión Europea, Reino Unido, Noruega y Suiza, representa cerca del 22 %, mientras que Estados Unidos mantiene un 12 %.

Este dominio chino no solo refleja su volumen de ventas, sino también una estrategia distintiva: la producción masiva de baterías de fosfato de hierro y litio (LFP), reconocidas por su bajo costo y seguridad, aunque sacrificando algo de autonomía en comparación con las tecnologías que prefieren Europa y Estados Unidos. En ese sentido, el mercado chino apuesta por la masificación y la asequibilidad como palancas para acelerar la adopción masiva de vehículos eléctricos, facilitando el acceso a una población amplia.

Mientras tanto, los mercados occidentales priorizan baterías con mayor densidad energética para ofrecer recorridos más largos, respondiendo a diferentes demandas y estilos de conducción. Además, la velocidad de carga se ha convertido en un factor diferencial. De hecho, en Estados Unidos y Alemania, una porción significativa de los vehículos eléctricos se recarga en menos de una hora, mientras que en China el promedio ronda los 72 minutos.

Este contraste revela que, más allá del simple crecimiento de las ventas, la electrificación global está marcada por distintas visiones sobre cómo acelerar la transición hacia un transporte más limpio, equilibrando precio, autonomía y conveniencia. En última instancia, la coexistencia de estas estrategias podría enriquecer el ecosistema global y fomentar una adopción más rápida y diversificada.

 

 

 

 

Ahora lee: 

Gráfica del día: Tesla enfrenta su mayor caída en años

Gráfica del día: ¿Qué tipo de carne consumen más los mexicanos?

Gráfica del día: ¿Podrá el cine volver a sus ganancias prepandemia?

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.