Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Google lanza Preferred Sources: nueva herramienta para fidelizar audiencias desde el buscador

Google lanza una herramienta que permite elegir medios favoritos en Search. ¿Nueva ventaja para contenidos de calidad?

preferred sources google

  • Más del 50% de los usuarios que probaron la función eligieron al menos cuatro fuentes preferidas.
  • En 2024, Google acaparó el 91,6% del mercado global de búsquedas, según StatCounter.
  • El 71 % de los consumidores mexicanos desconfían de las noticias en línea, según Edelman Trust Barometer 2025.

 

Desde esta semana, Google empezó a desplegar de forma oficial “Preferred Sources”, una nueva funcionalidad que permite a los usuarios seleccionar qué medios o sitios informativos desean ver primero al buscar temas de actualidad.

Se trata de una herramienta orientada a mejorar la experiencia de búsqueda personalizada, y al mismo tiempo, una oportunidad para los medios de fidelizar audiencias recurrentes desde el entorno digital más relevante del mundo.

En una primera etapa, esta novedad está disponible en Estados Unidos e India para consultas en inglés, con un despliegue progresivo durante las próximas semanas.

El movimiento forma parte de una estrategia más amplia de Google para aumentar la utilidad y pertinencia de los resultados que entrega a cada usuario, en un entorno donde el volumen de información y desinformación sigue creciendo sin pausa.

Una experiencia más curada y personal

El funcionamiento de la herramienta es simple: al buscar un tema de actualidad en Google, los usuarios verán el módulo Top Stories (Principales noticias) acompañado por un nuevo ícono que permite seleccionar fuentes preferidas.

Al hacerlo, podrán marcar medios que consideren confiables o relevantes, y los contenidos de estos sitios serán priorizados en futuras búsquedas relacionadas.

Durante el período de prueba dentro de Search Labs, la herramienta tuvo una buena adopción: más de la mitad de los usuarios eligieron cuatro o más fuentes para personalizar sus resultados.

En algunos casos, Google también incluye un bloque específico bajo el título “From your sources” (De tus fuentes), que destaca artículos solo de esos medios seleccionados.

Esta opción no altera el funcionamiento general del algoritmo de búsqueda, pero sí introduce un sesgo personal controlado por el propio usuario, lo que se alinea con una tendencia clara en el diseño de productos digitales: dar mayor poder de elección sin complicar la experiencia.

Impacto para medios y creadores de contenido

Uno de los aspectos más relevantes para la industria de medios es que Google permitirá a los sitios incluir botones o enlaces para invitar a sus lectores a agregarlos como fuentes preferidas.

Esto abre la posibilidad de establecer una relación más directa con el público fiel, reducir la dependencia de algoritmos cambiantes y aumentar la visibilidad orgánica en un entorno muy competitivo.

Para los equipos de marketing de contenidos, esto podría convertirse en un nuevo canal para amplificar estrategias de fidelización, posicionamiento editorial y monetización indirecta. Al igual que ocurre con las newsletters o las notificaciones push, la personalización desde Search se suma como otro punto de contacto con audiencias de valor.

Según cifras de StatCounter, Google controla el 91,6% del mercado global de búsquedas (al corte de julio 2025), lo que convierte cualquier ajuste en sus interfaces o funciones en una variable crítica para los flujos de tráfico de medios y marcas.

Por su parte, en México, datos recientes del Edelman Trust Barometer 2025 indican que el 71% de los usuarios desconfían de las noticias online, especialmente en redes sociales. En ese contexto, poder elegir fuentes preferidas podría ser interpretado como un intento por ofrecer mayor control y confianza al lector, y al mismo tiempo, como un incentivo para que los medios refuercen su identidad editorial.

Más personalización, menos ruido

Además de mejorar la experiencia del usuario, esta herramienta tiene otro efecto: ayuda a filtrar contenido irrelevante o de baja calidad. Al reducir el ruido en los resultados de búsqueda, Google busca mantener su liderazgo como fuente confiable de información, en un momento en el que proliferan las narrativas falsas y los contenidos generados por inteligencia artificial sin supervisión.

Desde la perspectiva de producto, esto marca una diferencia respecto a los feeds sociales, donde el contenido es empujado al usuario en función de su comportamiento previo. Aquí, en cambio, es el usuario quien elige con qué voces quiere informarse, aunque dentro de un marco curado por el algoritmo de Google.

Para quienes trabajan en marketing, comunicación y contenidos digitales, la llegada de “Preferred Sources” plantea algunas preguntas:

  • ¿Cómo influye esto en las estrategias de posicionamiento orgánico?
  • ¿Qué papel juega la construcción de marca editorial frente a la lógica del SEO?
  • ¿Cómo se adapta el storytelling para estar entre las fuentes preferidas?

Aunque la función está apenas en su fase inicial, es posible anticipar algunas prácticas recomendadas para aprovechar su potencial:

  • Incentivar a los usuarios a marcar el sitio como fuente preferida mediante campañas específicas.
  • Fortalecer la identidad y consistencia editorial del medio.
  • Analizar qué temas o enfoques generan mayor recurrencia en lectores fidelizados.

En definitiva, “Preferred Sources” no sólo redefine el modo en que se entrega información personalizada desde el buscador más influyente del planeta; también reconfigura la competencia por la atención de las audiencias en un entorno saturado de estímulos.

Ahora lee:

La startup que quiere comprar Chrome: la apuesta de Perplexity por el navegador web

Raindoor acelera su expansión digital a México, Perú y Argentina con ambición latinoamericana

Musk amenaza a Apple por maniobras anticompetitivas en la App Store

 

👉 Síguenos en GOOGLE NEWS

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.