-
El 26 por ciento de los servicios en telecomunicaciones son las plataformas con las que mÔs problemas se tienen, según YouGov.
-
Google mandó disculpas a sus diferentes usuarios luego de que Chromecats presentó algunas fallas en su funcionamiento.
-
El 28 por ciento de usuarios sigue los problemas que tiene con una marca.
La empresa de tecnologĆa de Google emitió un comunicado en donde ofreció disculpas a sus usuarios luego de que de que se registró una caĆda masiva en su servicio, lo que varios internautas comenzaron a compartir este tipo de acción en su lugar.
Al menos el 28 por ciento de los consumidores se ha quejado mediante redes sociales los cuales han tenido una respuesta y seguimiento con la marca, mientras que en un 26 por ciento suelen ser los servicios de entretenimiento y telecomuciaciones, de acuerdo a YouGov.
Google problemas en Chromecast
Google ha enviado un comunicado a los usuarios de Chromecast para disculparse por un fallo que ha afectado a algunos de sus dispositivos, particularmente los modelos de segunda generación y Chromecast Audio.
La compaƱĆa ha reconocido el problema, que ha provocado que los dispositivos no puedan transmitir contenido, y asegura estar trabajando en una solución.
En el correo enviado a algunos usuarios, titulado “Información importante sobre su Chromecast”, Google explicó que el inconveniente estĆ” siendo investigado y que se tomarĆ”n medidas para restaurar el funcionamiento de los dispositivos lo mĆ”s rĆ”pido posible.
AdemĆ”s, la compaƱĆa invita a los usuarios a mantenerse informados a travĆ©s de su pĆ”gina en la Comunidad Nest, donde se publicarĆ”n las actualizaciones correspondientes.
El error comenzó a manifestarse durante el fin de semana, cuando los Chromecasts comenzaron a mostrar mensajes de “Dispositivo no confiable” al intentar enviar contenido a otros dispositivos.
El equipo de Google Nest ha seƱalado que ya ha identificado la causa del problema, aunque no se han dado detalles especĆficos al respecto.
Sin embargo, un usuario de Reddit sugirió que el inconveniente podrĆa estar relacionado con la expiración de un certificado de seguridad del dispositivo, el cual tenĆa una fecha de vencimiento fijada para el 9 de marzo de 2025, un dĆa antes de que los fallos comenzaran a presentarse.
Like si Google tambiƩn te ha jodido el Chromecast
š¤š¤š¤ pic.twitter.com/CWbHWFIPzw
ā ĆLeX (@ALEX2047tv) March 10, 2025
Disculpas de las marcas
En un entorno donde la opinión pública tiene un gran peso, las marcas han aprendido que disculparse de manera rÔpida y transparente es esencial para mantener la confianza de los consumidores.
Cuando una empresa comete un error, ya sea por fallas en un producto, campañas publicitarias polémicas o problemas en el servicio, emitir una disculpa pública no solo es una estrategia de control de daños, sino también una oportunidad para demostrar responsabilidad y compromiso con sus clientes.
What time is the lunar eclipse today? Everything you need to know
Las disculpas efectivas van mÔs allÔ de una simple declaración. Las marcas que logran reconectar con el público reconocen el error con claridad, explican las acciones que tomarÔn para corregirlo y, en algunos casos, compensan a los afectados.
Las plataformas digitales han amplificado este proceso, permitiendo que las disculpas lleguen de forma directa e inmediata al consumidor, pero también exponiendo a las empresas a un escrutinio mÔs riguroso si no gestionan la situación de manera adecuada.
Dolce & Gabanna
Un ejemplo relevante ocurrió en 2018, cuando Dolce & Gabbana enfrentó una fuerte reacción en China debido a una campaña publicitaria percibida como ofensiva. La marca emitió una disculpa pública en video con los fundadores reconociendo su error y pidiendo perdón a los consumidores chinos.
Aunque la controversia afectó su imagen y ventas en el paĆs, la disculpa fue un paso importante para mitigar el impacto y tratar de recuperar la confianza del mercado asiĆ”tico.
Lee tambiƩn:
Mabe invertirÔ 668 millones de dólares dentro del Plan México
QuĆ© serĆ” de Bitcoin en la nueva āera Trumpā, segĆŗn el CEO de Binance
Aranceles a acero y aluminio y la industria automotriz: una explicación para mercadólogos