Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Modo IA de Google, bajo fuego: editores denuncian uso sin permiso de su contenido

Los resúmenes generados por inteligencia artificial de Google están en el centro de una nueva denuncia en la Unión Europea, presentada por editores que acusan a la empresa de usar su contenido sin compensación y de perjudicar el tráfico web.

modo-ia-de-google-ai-mode

  • La denuncia fue presentada por la Independent Publishers Alliance ante la Comisión Europea este 4 de julio.
  • Desde mayo, Google comenzó a monetizar sus AI Overviews mediante anuncios integrados.
  • Alphabet ya fue hallada culpable de prácticas monopólicas en el negocio de la publicidad digital en Estados Unidos.

 

Modo IA de Google: resúmenes con polémica legal

Google enfrenta una nueva presión regulatoria en Europa por su implementación de los llamados “AI Overviews”, los resúmenes generados con inteligencia artificial que aparecen al tope de muchas búsquedas y sobre los que te hemos contado estos días en Merca2.0.

Esta vez, el cuestionamiento viene de la Independent Publishers Alliance, que representa a pequeños y medianos medios digitales, y que elevó una denuncia antimonopolio formal ante la Comisión Europea.

¿El argumento? El uso no autorizado de contenidos informativos en los resultados generados por IA y una presunta práctica excluyente que afecta el tráfico y los ingresos de los medios independientes.

La acusación sostiene que Google está apropiándose de contenido de editores sin ofrecer mecanismos reales para evitarlo. La opción de bloquear a la IA no sería viable, dicen, porque también implica quedar fuera del ranking habitual de resultados.

Es decir, los medios que no quieren que su contenido alimente los resúmenes de IA se ven obligados, en la práctica, a renunciar también a aparecer con normalidad en Google Search, dice Reuters.

La denuncia llega con un pedido concreto: que la Comisión tome medidas provisionales para detener temporalmente el funcionamiento de los AI Overviews mientras se analiza el fondo del caso.

A juicio de los denunciantes, el perjuicio económico para los medios puede ser inmediato y difícil de revertir.

¿De qué se acusa a Google?

El centro del reclamo es el uso de contenido periodístico sin autorización explícita. A diferencia de los fragmentos destacados tradicionales, los nuevos AI Overviews reformulan y sintetizan información con inteligencia artificial generativa.

Los denunciantes sostienen que esto no solo reduce el volumen de clics a los sitios de origen, sino que además se apropia del valor editorial sin compensación ni atribución suficiente.

Según Google, los AI Overviews están diseñados para mejorar la experiencia del usuario y derivan “miles de millones” de clics por día a sitios web. Sin embargo, también admiten que puede haber fluctuaciones en el tráfico debido a cambios de estación o ajustes en el algoritmo de búsqueda.

En paralelo, la empresa comenzó a insertar anuncios publicitarios en estos resúmenes desde mayo de este año, lo que refuerza la percepción de que está monetizando contenido sin compartir ingresos con los creadores originales.

La medida se encuentra en etapa de revisión por parte de las autoridades europeas. No se ha confirmado si se avanzará con una acción inmediata, pero la presión pública y el antecedente de otros procesos similares podría acelerar los tiempos.

En Reino Unido, la Autoridad de Competencia ya recibió quejas parecidas, y en Estados Unidos, medios y organismos han presentado demandas por daños económicos atribuidos al modo IA de Google.

Antecedentes que complican a Alphabet

Esta denuncia llega en un contexto difícil para la empresa matriz de Google, Alphabet Inc. En abril de este año, un tribunal de Estados Unidos la encontró culpable de abuso de posición dominante en el mercado de los servidores publicitarios. Las autoridades determinaron que manipuló las reglas de la competencia para favorecer sus propias herramientas publicitarias frente a las de terceros, en perjuicio de medios, anunciantes y usuarios.

En Europa, los órganos reguladores también mantienen a Google bajo la lupa desde hace más de dos años. La Comisión Europea ha iniciado investigaciones por el uso preferencial de sus propios productos dentro del ecosistema de búsqueda y por prácticas comerciales que podrían afectar la libre competencia, resume El País.

La expansión del modo IA en el buscador se da en este marco, lo que multiplica las suspicacias. El crecimiento de los resúmenes automáticos coincide con una etapa de ajustes en el negocio publicitario global, donde los medios de comunicación intentan mantener sus ingresos ante la caída del tráfico directo y la competencia con plataformas tecnológicas.

Lo que está en juego para medios y usuarios

La preocupación de los medios no es solo económica. También hay una discusión sobre el control de la información. Si los usuarios consumen cada vez más resúmenes producidos por una inteligencia artificial, basados en contenido de otros sitios, ¿qué pasa con la fidelidad a las marcas periodísticas? ¿Quién responde si los datos generados por la IA son erróneos o descontextualizados?

Para los editores, el nuevo modo IA de Google plantea una situación desequilibrada. Participan sin opción real de negociación ni de exclusión efectiva. Quienes intentan evitar ser usados como insumo de entrenamiento o fuente para resúmenes pierden visibilidad y tráfico. Y quienes se quedan, lo hacen sin retribución, mientras la plataforma obtiene ingresos publicitarios por esas interacciones.

El debate sobre IA y derechos de autor ya tiene varios frentes abiertos, desde la música hasta los libros. Ahora, el foco está sobre los motores de búsqueda, que durante dos décadas fueron aliados de los medios en la generación de tráfico, pero que ahora podrían estar redefiniendo ese vínculo bajo nuevas reglas.

Ahora lee:

 

SUSCRÍBETE A NUESTROS CONTENIDOS EN GOOGLE NEWS

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.