Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí

Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Gobierno chino pide a responsable de Microsoft que comparta su tecnología

Miembros del Partido Socialista se reunieron con el consejero delegado de la firma tecnológica para trabajar juntos en asuntos de ciberseguridad.

Un representante del Partido Comunista de China (PCCh) pidió este lunes a Microsoft que comparta su tecnología con ese país, está solicitud se da en medio de una ley sobre ciberseguridad que el país asiático aprobara hace algunos días.

Liu Yunshan, jefe de propaganda del PCCh, y siete miembros del Comité Permanente del partido sostuvieron un encuentro con el consejero delegado de Microsoft, Satya Nadella, según un reporte de la agencia Xinhua.

En la reunión, los funcionarios chinos pidieron a la firma fundada por Bill Gates trabajar juntos en asuntos de ciberseguridad de “manera abierta e inclusiva”.

El encuentro se produce poco después de que el Parlamento chino aprobara una ley de ciberseguridad que da más control al gobierno sobre el flujo de información y equipos tecnológicos, lo que ha generado preocupación entre las compañías extranjeras.

Nadella dijo que Microsoft se beneficia de la cooperación con China e indicó que continuará trabajando en este país para desarrollar nuevos productos con los más altos estándares mundiales de calidad y seguridad, según Xinhua.

El ejecutivo visitó Beijing en junio para tratar las investigaciones por presuntas prácticas monopolísticas que las autoridades chinas iniciaron contra su empresa ante problemas de incompatibilidad en su sistema operativo Windows y su software Office.

La investigación inició en 2014, cuando funcionarios chinos realizaron visitas sorpresa a oficinas de Microsoft en varias ciudades del país, y en enero de este año se confirmó que aquellas operaciones respondían a la aplicación de la Ley Antimonopolio.

La Ley Antimonopolio china señala que los problemas de incompatibilidad de nuevos productos con los anteriores, y sin previo aviso a los clientes, podrían ser una práctica irregular y contraria a las normas de libre competencia.

China aprobó la Ley Antimonopolio en 2008, tras muchos años de deliberaciones y polémicas y ahora es vista por algunos analistas como una herramienta del Gobierno contra ciertas empresas.

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

Shein Cancún

Shein abrirá tienda en Cancún

Shein inaugurará una tienda tipo pop-up y la acción nos recuerda un elemento muy importante que es la comunicación a través de espacios físicos.