Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

General Motors y mercado cárnico tambalean ante el nuevo orden comercial

Ni los gigantes industriales ni el campo están a salvo, los ajustes en las políticas comerciales están impactando con efectos aún inciertos.
  • México ha comenzado a fortalecer relaciones con proveedores alternativos.

  • GM obtuvo 4.680 millones de dólares en el primer semestre, lo que supone un descenso interanual del 20,9%.

  • La compañía podría tomar medidas para mitigar por lo menos el 30 por ciento de ese impacto.

General Motors y mercado cárnico tambalean ante el nuevo orden comercial

En medio de nuevos cambios globales marcados por nuevas políticas comerciales y fiscales, sectores clave como la industria automotriz y el agroalimentario comienzan a resentir los efectos de un entorno cada vez más volátil. Lo que hasta hace poco eran pilares de competitividad y crecimiento, hoy enfrentan presiones simultáneas que obligan a repensar estrategias y replantear cadenas de valor.

También lee: Walmart y su apuesta por la IA ¿puede compensar la jornada laboral de 40 horas?

Y es que, General Motors que es uno de los mayores fabricantes de autos en Estados Unidos, reconoció un impacto directo de mil 100 millones de dólares en sus ganancias trimestrales como consecuencia de los aranceles impuestos. Aunque sus ventas de vehículos a gasolina ofrecieron un respiro temporal, el aumento en los costos de garantía y el exceso de inventario en su línea eléctrica que pronto perderá beneficios fiscales revelan una fragilidad estructural que va más allá del entorno coyuntural. La empresa anticipa que los efectos de esta política comercial se intensificarán en lo que resta del año, mientras sus acciones ya reflejan el nerviosismo del mercado.

No obstante, el golpe no se limita a la industria automotriz. El sector cárnico, particularmente en su relación bilateral con México, también se encuentra en un terreno incierto. La posibilidad de que se apliquen aranceles o cuotas compensatorias a productos como el cerdo o el pollo ha encendido las alertas en ambos lados de la frontera.

Aunque México ha sido históricamente uno de los principales destinos para la carne de pollo y cerdo de Estados Unidos, las recientes tensiones comerciales están llevando al país a replantear su estrategia de abasto. La posible imposición de aranceles o cuotas compensatorias a estos productos no solo podría alterar el flujo habitual de importaciones, sino que podría acelerar un proceso de diversificación que ya venía gestándose en menor escala.

Pero el ajuste no se limitaría a sustituir un proveedor por otro. Para México, el reto será también reforzar su infraestructura logística, asegurar estándares sanitarios equivalentes y mantener la estabilidad de precios para el consumidor. Más que una simple reacción coyuntural, se trata de una oportunidad para construir una cadena de suministro más resiliente, menos dependiente de un solo origen, y con mayor capacidad de respuesta frente a shocks externos.

Esta posible redistribución en los flujos comerciales refleja una tendencia más amplia en donde los países ya no pueden darse el lujo de depender de vínculos únicos, incluso con socios históricos. La multipolaridad en el comercio agroalimentario no es solo una alternativa; es una estrategia de supervivencia en un entorno global cada vez más impredecible.

En este contexto, ni los gigantes industriales ni los actores tradicionales del agro pueden darse el lujo de quedarse quietos. El nuevo orden comercial exige algo más que ajustes tácticos, pues demanda visión a largo plazo, voluntad de transformación y una lectura precisa de un mundo en transición.

Aunque las medidas arancelarias se negocian en las altas esferas gubernamentales, sus repercusiones se sienten mucho más abajo, afectando desde grandes sectores industriales hasta pequeños negocios. La reciente escalada de impuestos sobre productos clave como tecnología, energía y agricultura ha provocado que las cadenas de suministro se encarezcan y se ralenticen, aumentando los precios al consumidor y reduciendo el margen de maniobra de miles de comerciantes locales.

Panorama de la industri cárnica

La industria cárnica es un sector económico importante en muchos países, ya que genera empleo y contribuye significativamente al PIB de naciones con grandes producciones ganaderas. Esta importancia económica fomenta la continuidad y promoción del consumo de carne a través de campañas publicitarias y políticas de subsidios.

De acuerdo con datos de Statista Consumer Insights, recopilados entre abril de 2023 y marzo de 2024, el hábito de consumir carne es prevalente en muchos países.

Por ejemplo, México, Brasil y España comparten el tercer lugar de los países que más incorporan carne en su dieta, con un 92%. Mientras que en Estados Unidos, el consumo de carne es de un 86%, lo que demuestra la importancia de mantener socios comerciales para abastecer su consumo.

 

Ahora lee: 

Labubus superan a gigantes de la industria juguetera como Mattel y Sanrio

Louis Vuitton creó su propio anime para promocionar perfume

Walmart y su apuesta por la IA ¿puede compensar la jornada laboral de 40 horas?

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.