Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Generación wellness prioriza la salud dejando al alcohol en el olvido

Cada vez más jóvenes eligen la sobriedad sobre las copas, poniendo la salud y el bienestar en el centro de su vida social y cultural.
  • Se estima que, en 2025, las ventas globales de cerveza sin alcohol se acerquen a los 50 mil millones.

  • Entre 2018 y 2022, el mercado global de bebidas sin alcohol creció 31 %

  • Aun con la tendencia, un 21 % de los jóvenes oculta su consumo de bebidas sin alcohol por miedo a críticas.

Cada vez más jóvenes optan por estilos de vida centrados en la salud, priorizando el bienestar físico y mental sobre hábitos tradicionales como el consumo de alcohol. Este fenómeno, que ha ganado tracción global, no solo refleja una preocupación por la salud, sino también una búsqueda de experiencias sociales más conscientes y significativas.

En múltiples países, encuestas y estudios recientes muestran que los jóvenes están reevaluando sus elecciones de ocio. La tendencia conocida como sober-curious ha llevado a que las bebidas alcohólicas pierdan protagonismo en reuniones sociales, bares y eventos. Investigaciones de Gallup indican que la salud es el principal motor de esta decisión, con preocupaciones que van desde el riesgo de enfermedades hasta la claridad mental y la calidad del sueño.

También lee: La ansiedad del domingo impulsa una ola de renuncias laborales en la Gen Z

¿Cómo reaccionan las marcas?

Este cambio cultural se refleja también en el mercado. Viñedos en Australia han reducido la producción ante la baja demanda, mientras que grandes marcas como Heineken y Corona han lanzado versiones sin alcohol de sus productos. La estrategia responde a un nuevo consumidor que busca socializar sin comprometer su bienestar, y que se ve influido por figuras públicas y celebridades que promueven alternativas libres de alcohol. Ejemplos como Checo Pérez promocionando cerveza sin alcohol o celebridades como Tom Holland y Hamilton lanzando productos con cero alcohol evidencian que esta tendencia es parte de un movimiento global.

El impacto se extiende a la vida cotidiana y la interacción social. Los jóvenes recurren a espacios de entretenimiento que priorizan la convivencia sobre el consumo: salas de juegos de mesa o cafeterías.

Este cambio se refleja incluso en la estrategia de algunas marcas, que han adaptado sus propuestas para alinearse con la nueva mentalidad de la Generación Z.

Por ejemplo, Heineken 0.0 busca llevar fiestas a espacios cotidianos como cafeterías y rincones urbanos, transformándolos en escenarios de celebración sin alcohol, respondiendo así a un público que busca experiencias completas centradas en la salud y el bienestar.

El fenómeno va más allá de la estrategia de marca. Según la consultora ISWR, entre 2018 y 2022 el mercado global de bebidas sin alcohol creció 31 %, y 1 de cada 5 personas alterna regularmente entre bebidas con y sin alcohol. Sin embargo, la presión social sigue presente: un estudio de la Universidad de Oxford muestra que el 21 % de los jóvenes de la Gen Z ha ocultado que consume bebidas 0.0 por miedo al juicio, y el 38 % de los hombres solo lo haría si sus amigos también lo hacen.

Estos cambios también se reflejan en la vida cotidiana y en los espacios de ocio. Cafeterías, salas de juegos de mesa y eventos culturales han adaptado su oferta para crear experiencias sociales sin alcohol, fomentando la interacción, la música y la diversión consciente.

Lo que parecía un cambio temporal se consolida como un movimiento cultural que redefine cómo los jóvenes disfrutan su tiempo libre y cómo las marcas deben acercarse a ellos. La sobriedad consciente, lejos de ser una restricción, se ha convertido en una elección que combina bienestar, socialización y autenticidad, y que está transformando la forma en que se concibe la diversión en la actualidad.

 

 

 

 

 

 

Ahora lee: 

Conductores ponen a prueba la ingeniosa campaña de Hot Wheels con sus propios autos

¿Publicidad gratis para Elon Musk? CEO de Xiaomi YU7 invita a sus clientes a elegir Tesla

Restaurantes adaptan alimentos a Ozempic, una tendencia entre artistas

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.