-
El mercado global de asistentes de voz se proyecta crecer a una tasa anual compuesta del 34.9% entre 2023 y 2030, alcanzando un valor de 36.3 mil millones de dólares, refiere MarketsandMarkets.
-
Para 2025, más del 50% de las interacciones en aplicaciones de mensajería se realizarán mediante asistentes de IA, incluyendo redacción automática y gestión de comunicaciones, según Juniper Research.
-
La IA se ha adaptado para enviar mensajes, realizar llamadas y gestionar conversaciones con comandos de voz o texto, ofreciendo mayor accesibilidad y eficiencia.
A partir del 7 de julio de 2025, Gemini, el asistente de inteligencia artificial de Google obtuvo acceso directo a aplicaciones clave como WhatsApp, Teléfono y Mensajes, incluso si el usuario nunca activó esa opción.
Este cambio, que pasó casi desapercibido para la mayoría, marca un nuevo capítulo en la relación entre humanos y asistentes digitales. Al parecer la inteligencia artificial ya no espera tu permiso, actúa por adelantado.
La actualización se comunicó por correo electrónico, sin notificaciones visibles en las apps. Lo más preocupante es que ahora Gemini puede leer, escribir y realizar acciones desde estas aplicaciones por defecto, a menos que el usuario entre manualmente a desactivarlo. Y aunque desactives el historial de actividad, Google puede conservar hasta 72 horas de tu interacción “por seguridad y mejora del servicio”.
Además, la empresa reconoce que revisores humanos incluidos proveedores externos pueden acceder a tus conversaciones con Gemini para etiquetarlas y analizarlas.
En la práctica, esto significa que la IA ya no solo te sugiere respuestas, sino que también tiene el poder de intervenir en tus comunicaciones sin que necesariamente lo sepas. Lo cual ha dado mucho de qué hablar entre los usuarios, ya que mientras algunos priorizan y se preocupan por su privacidad, hay quienes aprovechan para usar a su favor el poder de las herramientas tecnológicas.
Es así que, con la incorporación de Gemini en WhatsApp, la comunicación se vuelve más natural y fluida. Ahora, no solo puedes dictarle a Gemini que realice llamadas o envíe mensajes a través de WhatsApp, sino que también puedes pedirle ayuda para redactar o mejorar tus textos, todo mediante comandos de voz o texto simples, tal y como si conversaras con un asistente personal.
Esta función, que se está implementando progresivamente, permite que la inteligencia artificial tome un papel activo en tus comunicaciones sin necesidad de que abras la aplicación o escribas manualmente. Por ejemplo, pedes decir:
– “Escribe un mensaje de felicitación para (nombre de contacto) por su aniversario”
– “Haz que sea en formato haiku”
– “Envíalo por WhatsApp a (nombre de contacto)”
Del mismo modo, puedes solicitar realizar llamadas con instrucciones sencillas, tales como:
-“Llama a [nombre de contacto] por WhatsApp”
– “Haz una llamada al número de trabajo de [nombre de contacto] usando WhatsApp”
Google just changed how Gemini AI works on Android devices and most people haven’t noticed.
As of July 7, 2025, Gemini can now access Phone, Messages, WhatsApp, and Utilities by default, even if you previously opted out of activity tracking.
What changed:
Gemini no longer needs… pic.twitter.com/Pr1M4bS9Br— Abhi Avasthi (@abhiiavasthi) July 8, 2025
Tal y como lo mencionó Google, Gemini se adapta al contacto y a la última aplicación que utilizaste para comunicarte con esa persona, por lo que no siempre es necesario especificar que quieres usar WhatsApp. Esta flexibilidad agiliza la experiencia y evita repetir instrucciones.
Es importante destacar que, aunque la función ya está activa para algunos usuarios, Google la está desplegando de manera gradual dependiendo de cada país, por lo que aún podría no estar disponible para todos. Además, ciertas acciones, como las que dependen de otras aplicaciones (por ejemplo, mapas), requieren que la función de “Actividad en las Apps con Gemini” esté habilitada.
En esencia, esta integración representa un salto hacia una interacción más intuitiva y asistida por IA, donde tus mensajes y llamadas pueden gestionarse con un simple comando, liberándote de tareas repetitivas y ayudándote a expresarte mejor en tus conversaciones diarias.
Y es que, la incorporación de inteligencia artificial (IA) en aplicaciones de mensajería y comunicación ha avanzado rápidamente, transformando nuestras tareas a diario. Asistentes inteligentes como Siri, Google Assistant, Alexa y ahora Gemini de Google han comenzado a integrarse más profundamente en plataformas como WhatsApp, Telegram y iMessage, permitiendo a los usuarios gestionar mensajes, llamadas y otras funciones mediante comandos de voz o texto.
Según un informe de MarketsandMarkets, se espera que el mercado global de asistentes de voz crezca a una tasa anual compuesta del 34.9% entre 2023 y 2030, alcanzando los 36.3 mil millones de dólares en valor para entonces. Este crecimiento está impulsado por una mayor adopción de dispositivos inteligentes y la necesidad de interfaces más naturales y accesibles para la interacción humana.
Ahora lee:
Jurassic World Rebirth pone de moda a los dinosaurios y posiciona ventas
Rivalidad entre jugadores de PS5 y Xbox provoca sabotaje en Helldivers 2
Hello Kitty se convierte en la mejor aliada de branding para Ladurée