-
El travelwear es ropa diseñada para combinar estilo, confort y funcionalidad en viajes.
-
El mercado global de ropa deportiva (incluye travelwear) alcanzó 248.1 mil mdd en 2023, con proyección de crecimiento anual del 7.2 % hasta 2030, refiere Grand View Research.
-
El nicho de prendas específicamente para viajes crecerá un 6 % anual hasta 2028, según Technavio.
GAP y BÉIS, la marca de artículos de viaje fundada por la actriz Shay Mitchell han diseñado una sudadera que incorpora una almohada inflable en la capucha como una solución pensada para quienes buscan descansar durante largos trayectos aéreos sin depender de accesorios adicionales.
La pieza forma parte de una colección cápsula que fusiona el icónico denim de GAP con la visión funcional de BÉIS, integrando detalles prácticos como bolsillos estratégicos y materiales ligeros. Este enfoque responde a una tendencia creciente en la industria textil: el desarrollo de travelwear, prendas diseñadas para adaptarse a un estilo de vida marcado por la movilidad y la necesidad de optimizar espacio y confort.
También lee: Cómo Stanley y Owala convirtieron la hidratación en lifestyle
En los últimos años, el travelwear ha pasado de ser un nicho a convertirse en un segmento relevante, impulsado por el aumento del turismo, la expansión del trabajo remoto y la normalización de estilos de vida más itinerantes.
@shaymitchellTime for a nap♬ original sound – Shay Mitchell
De acuerdo con un estudio de Allied Market Research, el mercado global de ropa funcional para viajes podría superar los 200 mil millones de dólares hacia 2030, impulsado por consumidores que priorizan versatilidad y durabilidad sin renunciar al diseño.
La incorporación de una almohada inflable directamente en la prenda ilustra cómo las marcas están apostando por integrar soluciones en el propio vestuario, reduciendo la necesidad de llevar objetos adicionales y mejorando la experiencia del usuario en entornos como aeropuertos y vuelos largos.
Este tipo de innovaciones no solo atiende una necesidad práctica, sino que también refleja el cruce cada vez más común entre moda, tecnología textil y diseño de experiencias.
Esta tendencia se ve reforzada por proyecciones de Technavio, que estiman un crecimiento del 6 % en el nicho de prendas diseñadas específicamente para viajes, gracias al uso de materiales ligeros, transpirables y de fácil embalaje.
Factores como la expansión del trabajo remoto, el auge de los nómadas digitales y el incremento del turismo han elevado el interés por prendas versátiles que reduzcan la necesidad de accesorios adicionales y optimicen el espacio en el equipaje. La innovación textil también ha desempeñado un papel clave, con el desarrollo de tejidos resistentes al agua, elásticos y fáciles de cuidar, así como diseños que incorporan funciones como protección contra el clima o almacenamiento oculto.
Más allá de la moda, el travelwear responde a un cambio cultural donde los consumidores buscan productos que resuelvan problemas reales y acompañen un estilo de vida cada vez más móvil, donde la funcionalidad es tan importante como la estética.
Una marca similar que cumple con esta tendencia es la de Alo Yoga y Lululemon, las cuales buscan adaptarse de forma cómoda a un estilo de vida más saludable en la vida diaria de los usuarios.
Ahora lee:
Cómo Barbie y Sanrio se involucran en los deportes para impulsar equipos
Lanzan la primera moto voladora inspirada en Star Wars
El caso Zara y cómo influyen las normativas en la publicidad