-
Según el IFT, al menos el 54 por ciento de consumidores son hombres.
-
Usuarios en redes sociales se han manifestado en contra de las Key Cards de Nintendo.
-
El 46 por ciento de los gamers mexicanos prefiere Nintendo.
Luego de la presentación del especial de Nintendo Direct, usuarios en redes sociales han salido a manifestarse en contra de las Key Cards, una manera de poder llevar el juego de manera digital por medio de un código, cuestión que ha llamado la atención de propios y extraños por lo mismo.
En redes sociales, cientos de usuarios han expresado su inconformidad ante la implementación de las llamadas Key Cards en la Nintendo Switch 2, una nueva modalidad que permitiría acceder a ciertos videojuegos mediante un código digital, en lugar de utilizar un cartucho físico tradicional.
Lee también: Amazon anuncia inversión en Fable; herramienta que crea episodios con IA
La medida, según reportes preliminares, estaría pensada para combatir la piratería y prevenir que circulen versiones no autorizadas de los títulos, por lo que se confirmó que los juegos de Dragon Ball Z, Pac-Man, Persona 3 son algunos que tendrán este tipo de acción inesperada.
Las Key Cards funcionarían como tarjetas físicas que incluyen un código de descarga, sin contener el juego en formato físico. Si bien esta estrategia busca reforzar la seguridad de los títulos y controlar su distribución, no ha sido bien recibida por buena parte de la comunidad de jugadores.
En plataformas como X (antes Twitter), Reddit y TikTok, los comentarios negativos no se hicieron esperar: los usuarios critican que la experiencia de tener un juego físico se diluye y temen por la pérdida de acceso en el futuro si los servidores fallan o si la consola ya no recibe soporte.
Además, muchos señalaron que el modelo reduce el valor de reventa y colección, ya que las Key Cards no pueden intercambiarse o revenderse fácilmente como los cartuchos tradicionales.
Lista actualizada de códigos y tarjetas clave del juego en caja para #NintendoSwitch2
Por lo que parece, Square, Bandai y Capcom parecen convencidos de que esto es lo mejor para los usuarios.
O para ellos??#GameKeyCard pic.twitter.com/6TRnR6MiLQ— The_Next_Tier (@The_Next_Tier) July 31, 2025
Formatos digitales
Los formatos digitales abarcan las diversas maneras en que se estructuran, almacenan y presentan contenidos en entornos electrónicos, y son fundamentales para la creación, distribución y consumo de información en línea.
Estos formatos incluyen texto (como PDF, DOCX o EPUB), imagen (como JPEG, PNG o SVG), audio (como MP3, WAV o AAC) y video (como MP4, MOV o WEBM), cada uno con características técnicas que influyen en la calidad, el peso del archivo y su compatibilidad con plataformas y dispositivos.
Amazon anuncia inversión en Fable; herramienta que crea episodios con IA
Con el auge de internet y las redes sociales, también han surgido formatos específicamente diseñados para captar la atención en entornos digitales, como los carruseles de Instagram, los reels, los podcasts, los lives o los videos cortos tipo TikTok.
Estos formatos combinan texto, imagen, audio y video en experiencias rápidas y visuales, optimizadas para el consumo en dispositivos móviles. Además, los formatos interactivos —como infografías animadas, experiencias 360° o videos con elecciones— permiten una participación activa del usuario, lo que incrementa el engagement y la retención del contenido.
National Geographic
La elección del formato no solo responde a criterios técnicos, sino también a la intención comunicativa, al canal de distribución y al perfil del público.
Por ejemplo, una marca como National Geographic adapta una misma historia en múltiples formatos digitales, un artículo extenso para web, un video breve para Instagram, una animación para TikTok y un podcast en Spotify, logrando así una presencia coherente y efectiva en distintos entornos digitales.
Lee también:
Amazon anuncia inversión en Fable; herramienta que crea episodios con IA
Sephora México apuesta por lo local con su nueva campaña “Solo en Sephora”
Twitch confirma la creación de más herramientas de monetización