-
El 43 por ciento de los usuarios de pequeƱas y medianas empresas, han sufrido un ciberataque.
-
Copilot se ha presentado como una herramienta de Microsoft que puede poner en en riesgo la seguridad de las personas.
-
El 30 por ciento de las empresas considera que ha sufrido intentos de ciberataques.
La plataforma de Copilot ha estado bajo la mira de los desarrolladores, luego de que su Ćŗlitma actualización comprometiera la ciberseguridad de las personas tras realizar fotografĆas de manera Ć”utomĆ”ticas a información de los usuarios.
LaĀ herramienta de Microsoft integrada en las nuevas PC Copilot Plus con Windows 11, sigue creciendo. DespuĆ©s de las crĆticas iniciales de expertos en privacidad y la decisión de Signal de bloquear por completo el acceso a su app, ahora se suman el navegador Brave y el bloqueador AdGuard.
Lee también: Filtran fecha de lanzamiento de Plantas Vs Zombies 3
Recall fue presentada como una forma de “recordar todo lo que ves”, al generar capturas periódicas de pantalla para ayudar al usuario a buscar momentos pasados.
AdGuard, por ejemplo, no dudó en calificarla como āuna amenaza directa a la privacidadā, al considerar que su funcionamiento es intrusivo por defecto y carece de medidas reales de protección.
Brave, por su parte, optó por bloquear la función de forma predeterminada, aunque permitirÔ a los usuarios reactivarla manualmente si lo consideran necesario.
Su decisión se inspira en parte en Signal, que ya en mayo blindó su aplicación frente a Recall al aplicar un sistema de protección DRM que impide capturas de pantalla y rechaza el acceso desde APIs de accesibilidad.
MƔs allƔ del bloqueo, lo que reclaman tanto Brave como Signal es que Microsoft ofrezca herramientas equitativas para que los desarrolladores puedan evitar que Recall capture sus interfaces.
Aunque Microsoft ha respondido con actualizaciones que permiten al usuario tener mĆ”s control sobre quĆ© se guarda y cómo, la preocupación no desaparece. El rechazo por parte de empresas que suelen alinear su desarrollo con estĆ”ndares de protección al consumidor sugiere que Recall podrĆa enfrentar un camino accidentado si no ajusta sus condiciones desde el diseƱo.
Ciberseguridad de los usuario con las marcas.
La ciberseguridad se ha vuelto un tema central en la relación entre marcas y consumidores, especialmente en un entorno donde cada interacción digital deja un rastro de datos.
Hoy, los usuarios comparten información personal cada vez que hacen una compra, se registran en una app, descargan una promoción o simplemente navegan por una tienda en lĆnea.
Ante este escenario, la protección de esos datos no es solo una obligación legal para las marcas, sino una condición indispensable para mantener la confianza del consumidor.
Walmart confirma que si puede vender productos a 1 centavo
Las filtraciones de información, el uso indebido de perfiles, el rastreo excesivo o las violaciones a la privacidad pueden generar daños irreparables a la reputación de una empresa.
La transparencia sobre cómo se recaban, almacenan y usan los datos, asà como el control que se le da al usuario sobre su propia información, son factores clave en esta ecuación.
AdemÔs, la inversión en herramientas de seguridad, la implementación de prÔcticas como la autenticación en dos pasos o la encriptación de datos sensibles, y la capacitación continua de sus equipos internos, son señales claras de compromiso. En un entorno digitalizado, la seguridad no es solo una barrera de defensa, también es una ventaja competitiva.
Apple
Un ejemplo contundente es Apple, que ha convertido la privacidad en uno de los pilares de su comunicación, resaltando sus polĆticas de protección de datos como parte de su identidad de marca.
Lee tambiƩn:
Filtran fecha de lanzamiento de Plantas Vs Zombies 3
¿CuÔndo sale Otro viernes de locos? Lo que debes de saber
El peluche clƔsico blanco de Snoopy se vuelve uno de los mƔs vendidos en MƩxico