Este año algunas marcas siguen demostrando su poder en su industria, donde ahora la industria mundial de los refrescos se mantiene como uno de los sectores más robustos y competitivos dentro del mercado de bebidas, pero enfrenta nuevos desafíos que la obligan a transformarse para responder a consumidores cada vez más conscientes y regulaciones más estrictas. Un ejemplo es que ahora se dio a conocer que tras el boicot; Coca-Cola quiere recuperar terreno y golpea a Pepsi con una fuerte novedad.
De acuerdo con datos de Statista, se estima que en 2024 el mercado global de refrescos generó ingresos superiores a los 900 mil millones de dólares, con un crecimiento proyectado de entre 4 por ciento y 5 por ciento anual durante los próximos cinco años. América del Norte sigue siendo el principal mercado, pero Asia-Pacífico ha mostrado el mayor dinamismo, impulsado por el aumento de la población joven y la urbanización.
La misma fuente detalló que marcas icónicas como Coca-Cola, Pepsi y Dr Pepper Snapple Group mantienen su liderazgo global. Tan solo Coca-Cola posee más de 200 marcas en su portafolio y se calcula que cada día se consumen más de mil 900 millones de porciones de alguno de sus productos en todo el mundo. PepsiCo, por su parte, complementa su presencia en el segmento de refrescos con una robusta oferta de snacks, lo que refuerza su estrategia de diversificación y le permite llegar a consumidores de diferentes perfiles y momentos de consumo.
Según Euromonitor, más del 35 por ciento de los consumidores a nivel mundial prefiere alternativas con menos azúcar, lo que ha obligado a las principales marcas a innovar constantemente para no perder participación de mercado.
Coca-Cola recupera terreno y golpea a Pepsi con esta novedad
Ahora se dio a conocer que este verano, la búsqueda de los nuevos sabores de Coca-Cola se ha convertido en una auténtica “cacería del tesoro” para los consumidores en Estados Unidos. Por lo que la marca de bebidas más icónica del mundo refuerza su estrategia de lanzamientos estacionales y colaboraciones exclusivas, ampliando su catálogo con sabores inusuales y puntos de venta limitados para generar expectativa y tráfico a locales específicos.
Uno de los ejemplos más llamativos es Fanta Blooper’s Tropical Twist Freeze Blast, que regresa tras un debut exitoso en 2024. Esta bebida helada, inspirada en los sabores dulces y ácidos de una piña colada, con notas de piña y coco, se ofrece solo en algunas sucursales de RaceTrac, una cadena de tiendas de conveniencia con sede en Atlanta, y forma parte de los Freeze Blasts, granizados que Coca-Cola distribuye como parte de su portafolio de verano.
Asimismo, el atractivo de este lanzamiento va más allá de la bebida, la edición limitada está vinculada a los Atlanta Braves, equipo de béisbol local, ya que el nombre del producto hace referencia a Blooper, la mascota oficial del club. Esta alianza conecta la marca con la cultura deportiva regional y genera un sentimiento de pertenencia que incentiva a los fanáticos a consumirla como un gesto de apoyo al equipo.
Bonnie Zaring, directora ejecutiva de programas y ofertas de alimentos de RaceTrac, destacó que el regreso de este sabor exclusivo busca “traer de vuelta el sabor refrescante del verano” y fortalecer la colaboración entre Coca-Cola y los Braves, además de atraer a los consumidores a las estaciones RaceTrac para disfrutar de la experiencia.
Pero el Tropical Twist Freeze Blast no es el único caso de exclusividad. Coca-Cola extiende su estrategia a toda su gama de bebidas. Por ejemplo: Sprite + Tea, combinación que fusiona té y Sprite, está disponible de forma masiva en tiendas de autoservicio. Fanta Mezcla Mecanizada se puede encontrar solo en los restaurantes White Castle.
Como también, los sabores ácidos de Powerade se distribuyen exclusivamente en la cadena de comida rápida Wendy’s. La esperada Coca-Cola Light Cherry embotellada se encuentra únicamente en Kroger y sus tiendas asociadas, tras años de expectativa de los consumidores.
Además con esto, Coca-Cola fortalece su posición como líder en innovación de sabores, manteniendo a sus consumidores atentos y dispuestos a desplazarse.
Así, la industria de los refrescos se encuentra en una carrera por reinventarse: mantener su atractivo en un contexto de consumidores más informados y autoridades más vigilantes. Adaptarse no es una opción, sino una estrategia de supervivencia para una categoría que, a pesar de los retos, sigue siendo un ícono cultural y comercial en casi todo el mundo.
Ahora lee:
Esto ganarán los nuevos integrantes de la Casa de los Famosos 3
Vivienda para el Bienestar 2025: Fecha de inicio de registro y requisitos
Starbucks lanza promoción: Primera bebida con 50% de descuento, te contamos cómo funciona