Cada septiembre, Apple marca la pauta del mercado tecnológico global con el lanzamiento de su nueva generación de iPhones. Ahora para este 2025 llegará la generación del iPhone 17, que ha comenzado a filtrarse en redes sociales cómo serán el color, modelo y precio que la marca tecnológica presentará en dos meses.
Lejos de ser solo un evento de producto, este acontecimiento se convierte en un catalizador de cambios en la industria, el comportamiento del consumidor y la economía digital. La expectativa generada en torno a estos lanzamientos se traduce en un fenómeno de consumo que impacta desde las acciones bursátiles hasta las estrategias de las marcas competidoras.
Lee más: Lo que llega a Netflix en Agosto de 2025
Según datos de Statista, en el primer trimestre posterior al lanzamiento del iPhone 15 en 2023, Apple generó más de 65 mil millones de dólares únicamente por ventas de iPhone. Esta cifra demuestra no sólo la fidelidad de sus usuarios, sino la capacidad de la compañía para mantener la demanda alta incluso en un mercado saturado. Además, los analistas de Counterpoint Research señalan que cada nuevo modelo eleva temporalmente el valor del ecosistema Apple, incrementando las ventas de accesorios, servicios como iCloud y Apple Music, y otros productos del portafolio.
En México, por ejemplo, según datos de The Competitive Intelligence Unit (CIU), tras el lanzamiento del iPhone 14, el 9. 6 por ciento de los usuarios iOS cambiaron su dispositivo en los tres meses siguientes, lo que evidencia el efecto de arrastre en la demanda.
Confirmado, filtran cómo será el nuevo iPhone
Fue a través de un video viral en TikTok que una mujer compartió cómo podría lucir los nuevos modelos de iPhone, que se presentarán el 10 de septiembre por Apple.
En la grabación la joven comparte los modelos y los colores del esperado dispositivo, donde el modelo básico tendrá presuntamente cambios en los colores, incorporando un verde y un morado.
Mientras el iPhone 17 Air que es el Plus, será la incorporación nueva de la marca y el diseño tiene una cámara en la esquina izquierda y viene en colores como el gris, plata y dorado. “El iPhone 17 estará en el precio de 799 dólares y el 17 Air en 899 dólares”, según la joven.
@urbancasesarg Cuál se comprarían? 🫢 Yo les puedo decir cuál no!… #longervideos #lanzamiento #apple #iphone17 #iphone17air ♬ Funny – Gold-Tiger
Asimismo, también comparte que el modelo de gama alta como el 17 Pro, estarán de color naranja, morado, gris y blanco. “Este estará desde mil 199 pesos”, dijo. Los teléfonos tendrán en la parte de atrás un anti reflejo, que los hace ver mate.
Lee más: Boletos para el Mundial 2026: ¿Cuánto cuesta ir a la inauguración en el Estadio Azteca?
Según la información de esta creadora de contenido, todos estos serán los modelos y diseños que llegarán en dos meses y que todos están esperando. “No hay nada novedoso, más que un nuevo sistema en el celular”, dijo.
Como era de esperarse la grabación se viralizó, alcanzando más de 90 mil reproducciones y diversos comentarios como: “¿No sienten que los iPhone ya no son lo mismo?”, “Nadie me hará comprarte un iPhone 17, tengo el 16 pro max y es una de las peores compras que he hecho en mi vida”, “Apple copiando el módulo de cámaras de los Pixel”.
Con esto vemos como en términos de marketing, el iPhone funciona como una “campaña anual global”, con una cobertura mediática que otras marcas solo consiguen con inversiones millonarias. Además, Apple refuerza su narrativa con alianzas con influencers, fotógrafos y creadores de contenido que muestran las capacidades del nuevo dispositivo en tiempo real, acelerando la adopción entre usuarios que valoran la tecnología como parte de su identidad.
Finalmente, el lanzamiento de nuevos iPhones también impacta en la economía circular. Plataformas de recompra y reventa como Back Market o Amazon Renewed experimentan picos de actividad, ya que muchos usuarios buscan financiar su nuevo equipo vendiendo el anterior. Así, el iPhone se vuelve un producto con ciclo de vida extendido, que incluso alimenta el mercado de segunda mano y promueve la adopción tecnológica en segmentos de menor poder adquisitivo.