-
El merchandising se ha convertido en una herramienta fundamental para promocionar productos y servicios.
-
El segmento de consumidores adultos que compran productos con personajes para coleccionismo o moda creció un 12% en 2023, según datos de NPD Group en su informe sobre consumo de productos licenciados.
-
Sanrio es una marca multitarget considerada una de las más influyentes.

Hello Kitty, uno de los personajes más queridos a nivel global, no solo es un ícono en Asia, sino que también tiene un sólido grupo de seguidores en México. Ante este fervor por la gatita de Sanrio, una nueva filtración ha encendido las redes: una colección al estilo Labubu podría llegar a McDonald’s México próximamente, y todo indica que será parte de una nueva edición de la Cajita Feliz.
En el video que circula en redes sociales, se pueden ver llaveros colgantes de Hello Kitty con una estrategia coleccionable que recuerda al peculiar estilo de Labubu.
Las figuras muestran a Hello Kitty disfrazada con distintos atuendos y temáticas, lo que ha emocionado a los fans que ya anticipan una auténtica fiebre por conseguirlas.
También lee: Hello kitty exhibe su colección de zapatos marca Hey Dude
Aunque McDonald’s México no ha confirmado oficialmente la llegada de esta colección, se rumorea que podría lanzarse en el mes de agosto de 2025. La filtración ha generado gran expectativa, sobre todo entre quienes recuerdan el frenesí que provocó la colaboración anterior de Hello Kitty con Yu-Gi-Oh!, donde muchos consumidores incluso reportaron agotar existencias el primer día.
@kittymewmewmx Me encanta @McDonaldsMx 🥰✨ tqm #hellokitty #hellokittymcdonalds #hellokittylovers #hellokittylover #paratiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii #simevenfelizdejenmeenpaz #kitty ♬ Head Empty – Tsundere Twintails
De concretarse, esta colaboración no solo reafirma el interés de la cadena por conectar con el mercado mexicano a través de personajes icónicos, sino que también marca una tendencia donde productos diseñados inicialmente para el mercado asiático comienzan a expandirse hacia América Latina, en respuesta al entusiasmo de los fans locales.
Por ahora, solo queda estar atentos a los anuncios oficiales. Pero si la filtración se confirma, todo apunta a que McDonald’s México vivirá una nueva locura coleccionable.
Y es que, sabemos que este tipo de colgantes son muy solicitados y están creando muy buenos resultados, por ello de igual manera, Miniso ha apostado por esta estrategia, incluso compartió dónde encontrar la colección.
En ese contexto, este tipo de asociaciones permiten a las empresas fusionar identidades, ampliar audiencias y generar un valor percibido superior al que tendrían por separado.
El cobranding no es nuevo, pero su auge en la última década responde al deseo de las marcas por mantenerse culturalmente relevantes y emocionalmente conectadas con sus públicos. Según un informe de Licensing International, el mercado global de productos licenciados generó más de $340 mil millones de dólares en ventas al por menor en 2022, con el sector de moda y accesorios liderando gran parte del crecimiento. Las licencias de personajes como las de Sanrio, Disney o Pokémon representan una porción considerable de ese volumen, debido a su carga emocional y su potencial para generar nostalgia intergeneracional.
En este sentido, personajes como Hello Kitty, tienen un peso cultural que trasciende generaciones. Su imagen ha sido licenciada a más de 50 mil productos en más de 130 países, según cifras de la propia compañía.
Es así que, en un panorama donde los consumidores no solo compran productos, sino símbolos culturales, el cobranding basado en licencias funciona como una vía para generar conversación, comunidad y capital emocional. Las marcas ya no solo venden cosas: venden experiencias, pertenencia y recuerdos. Y, en ese juego, las licencias icónicas tienen un lugar asegurado.
Ahora lee:
El matcha ya no alcanza y las marcas buscan cómo sobrevivir
Los Labubus ya pueden casarse con la nueva colección nupcial de diseñador
Reese’s y Oreo adaptan las decisiones juveniles como parte de su estrategia de innovación