Ferrero compra Kellogg
La multinacional italiana Ferrero, famosa por sus marcas Nutella, Kinder y Ferrero Rocher, ha cerrado un acuerdo para adquirir WK Kellogg, fabricante de los icónicos cereales Froot Loops, Frosted Flakes y Rice Krispies, por 3 mil millones de dólares.
Este movimiento refuerza la expansión de Ferrero en el mercado de alimentos de Norteamérica y marca una nueva etapa para la histórica división de cereales de Kellogg Company.
¿Qué marcas incluye la compra de WK Kellogg?
WK Kellogg, escindida de Kellogg Company en 2023, es responsable de algunas de las marcas de cereales más reconocidas en Estados Unidos:
Froot Loops
Frosted Flakes
Rice Krispies
Corn Flakes
Estas marcas, que han estado presentes en los hogares durante generaciones, ahora pasarán a formar parte del portafolio global de Ferrero.
¿Por qué Ferrero compró WK Kellogg?
Ferrero está apostando fuerte por expandirse en Norteamérica. Tras adquirir en años recientes marcas como Wells Enterprises (Blue Bunny) y el negocio de chocolates de Nestlé USA, la compra de WK Kellogg:
Le otorga un portafolio consolidado de cereales.
Fortalece su posición frente a competidores como General Mills o PepsiCo.
Le permite entrar a categorías de desayuno, cereales y alimentos de conveniencia donde aún no tenía liderazgo.
¿Qué pasará con la marca Kellogg?
La marca Kellogg sigue viva a través de su otra división: Kellanova, que conserva marcas globales como:
Pringles
Pop-Tarts
Special K
Nutri-Grain
En 2024, Kellanova generó 12.7 mil millones de dólares en ventas netas, con fuerte presencia en snacks, papas fritas y alimentos congelados. A pesar de una leve caída en ingresos, sigue siendo líder en varias categorías del retail alimentario en EE.UU.
¿Ferrero y Kellanova son competencia directa?
Aunque ambas empresas operan en el sector de alimentos y snacks, se destacan en categorías distintas:
Ferrero domina en galletas, obleas y chocolates, siendo el líder en ventas de cookies en EE.UU. en 2024 con ingresos de 1.7 mil millones de dólares.
Kellanova es líder en cereales, barras de snack, waffles congelados y papas fritas, con Pringles generando 1.412 millones de dólares en ventas solo en EE.UU.
La compra de WK Kellogg por parte de Ferrero reduce esa distancia y marca el ingreso directo de Ferrero al mundo del desayuno estadounidense.
¿Cómo reaccionó el mercado?
Los inversionistas respondieron con entusiasmo. Tras el anuncio del Wall Street Journal, las acciones de WK Kellogg se dispararon más del 50% en operaciones after-hours. La prima ofrecida por Ferrero fue del 40% sobre el precio reciente de las acciones.
¿Por qué es importante esta adquisición?
Porque refleja tres grandes tendencias en la industria alimentaria:
-
Consolidación global: Empresas como Ferrero, Mars, Hershey’s y PepsiCo están comprando marcas establecidas para ganar presencia y diversificación.
-
Cambio en hábitos de consumo: Los consumidores buscan opciones más saludables y menos procesadas.
-
Reacción ante la inflación y la regulación: Productos como cereales con colorantes artificiales, como los de WK Kellogg, están bajo presión ante nuevas regulaciones y campañas de salud pública.
¿Qué otras marcas han sido compradas recientemente?
Otras adquisiciones destacadas en el sector incluyen:
-
PepsiCo compró Siete Foods (chips de tortilla).
-
J.M. Smucker adquirió Hostess Brands (Twinkies).
-
Hershey’s se hizo con LesserEvil (palomitas saludables).
Con esta adquisición, Ferrero no solo diversifica su portafolio, sino que se posiciona como un jugador clave en categorías donde antes no tenía presencia directa. Para WK Kellogg, esto representa un nuevo comienzo bajo el paraguas de un gigante global.
La transacción llega en un momento en que los hábitos alimenticios de los estadounidenses están cambiando. Los consumidores buscan opciones más saludables, lo que ha generado desafíos para productos tradicionales como los cereales azucarados. WK Kellogg ha sido criticada por el uso de colorantes artificiales, un tema que ganó relevancia tras el nombramiento de Robert F. Kennedy Jr. como autoridad sanitaria.
Por su parte, Kellanova seguirá liderando el sector de snacks con su enfoque internacional, mientras los consumidores observan cómo evoluciona el desayuno tradicional estadounidense.
Ferrero, por su parte, continúa su agresiva estrategia de crecimiento en el mercado estadounidense. La compra de WK Kellogg se suma a adquisiciones anteriores como Wells Enterprises (Blue Bunny) y el negocio de chocolates de Nestlé EE.UU.
La compañía italiana registró ingresos por 21.5 mil millones de dólares en su último ejercicio fiscal. En 2024, Ferrero fue el principal vendedor de galletas y obleas en EE.UU., con 1.7 mil millones de dólares en ingresos, y también ocupó una posición destacada en el segmento de galletas con relleno, con ventas de 179.85 millones.